3 de mayo 2024 - 13:13

CABA busca volver a colocar deuda para refinanciar vencimientos

El objetivo de fondo del distrito gobernado por Jorge Macri es "rollear" los pagos del CABA27, un bono colocado por u$s890 millones, que vence en 2027 pero que en 2025 amortiza un tercio del capital.

La Ciudad busca rollear los pagos del CABA27.

La Ciudad busca "rollear" los pagos del CABA27.

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (CABA) pretende volver a conseguir deuda en los mercados internacionales luego de ocho años para refinanciar significativos pagos de capital e interés, según confirmaron fuentes oficiales a Ámbito este viernes.

Más temprano, desde la agencia Bloomberg había trascendido que el banco HSBC está organizando un viaje a Nueva York y Londres para los próximos días, en el cual participarán funcionarios del área de finanzas de CABA. El objetivo de fondo del distrito gobernado por Jorge Macri es "rollear" los vencimientos del CABA27, un bono colocado por u$s890 millones, que vence en 2027 pero que en 2025 amortiza un tercio del capital.

Dichos títulos actualmente tienen un retorno de 377 puntos básicos por encima de los bonos libres de riesgo del tesoro de Estados Unidos.

El viaje se da luego de una serie de colocaciones de deuda privada por parte, principalmente, de firmas energéticas y en medio de la asfixia financiera que el Gobierno Nacional está aplicando con todos los distritos del país.

"Es posible que la ciudad esté queriendo volver a los mercados internacionales aprovechando la compresión del riesgo país nacional. Aún así, es remarcable que la tasa internacional sigue muy alta y quizá no haya tanto apetito para comprar deuda subnacional local. A mi entender, estos sondeos se realizan de manera prospectiva, quizá buscando una colocación a principios o mediados del año que viene, apostando tanto a recortes de la FED como a una estabilización interna más consolidada", dijo a este medio Joel Lupieri, analista de Epyca Consultores.

Cómo vienen los bonos argentinos

Los bonos nominados en dólares que cotizan en Wall Street registraron mayoría de bajas el jueves, pese a que en el año acumulan subas de entre 35% y 65%. Por ello el riesgo país elaborado por el banco JP.Morgan se ubica en los 1.236 puntos básicos, cuando a fines de diciembre se encontraba en torno a los 1.900 puntos.

"Poder avanzar con las reformas y el paquete fiscal resulta importante a fin de consolidar la sostenibilidad del superávit fiscal, no sólo por su dinámica sino también por el consenso político que implicaría en busca de extender la elevada aprobación social y aspirar también a que pronto pueda lograrse una reactivación de la actividad económica", remarcó el economista Gustavo Ber.

Dejá tu comentario

Te puede interesar