19 de julio 2024 - 00:00

Cedears: cómo afecta a tecnológicas la pelea entre China y EEUU por el dominio global de los chips

El miércoles los valores de empresas dedicadas a la fabricación de chips registraron pérdidas por más de u$s500.000 millones.

La pelea entre EEUU y China impacta en el sector de microprocesadores de punta 

La pelea entre EEUU y China impacta en el sector de microprocesadores de punta 

Algunas empresas como Nvidia, Arm, TSMC o ASML, acumulan fuertes caídas en la última semana aunque, en esta última jornada, registraron un pequeño avance. Es que esta volatilidad se debe al nuevo capítulo en la pelea entre China y EEUU por el dominio global de los chips, lo que hace pensar si continuará o no el impacto en la bolsa, y si es momento de dejar de lado las apuestas por la IA en Wall Street.

Cabe recordar que el miércoles los valores de empresas dedicadas a la fabricación de chips registraron pérdidas por más de u$s500.000 millones, tras un informe que indicó que Estados Unidos estudia restricciones más estrictas a las exportaciones de tecnología de semiconductores avanzados a China. Y a esto se le sumó los comentarios negativos de Donald Trump sobre Taiwán.

Según trascendió, Estados Unidos está estudiando la posibilidad de imponer una medida denominada regla del producto extranjero directo, o FDPR (Foreign Direct Product Rule), que permite al país imponer controles a los productos fabricados en el extranjero que utilicen la más mínima cantidad de tecnología estadounidense.

Además, el candidato republicano a la Casa Blanca dijo que Taiwán "se llevó casi el 100% de nuestra industria de chips, les doy crédito. Eso es porque había gente estúpida dirigiendo el país. Nunca deberíamos haber dejado que eso sucediera", al tiempo que sugirió que la isla debería pagar a Washington por su defensa frente a las crecientes amenazas militares de China.

Que podemos esperar los próximos días

Gustavo Neffa, director de Research for Traders, le dijo a Ámbito que el impacto ya llegó a la bolsa. "En primer lugar el sector más sensible es el de tecnología de microprocesadores de punta e infraestructura de telecomunicaciones. Aunque también afectaría a aquellas empresas asiáticas con negocios en EEUU como TSM o Huawei".

"Hay efectos negativos sobre algunas empresas y otras que se van a beneficiar porque ya empezaron a ejecutar un procos de relocalización y van a ir avanzando más que las que están más rezagadas. Últimamente se menciona mucho el caso de Microsoft que ha mantenido vínculos con China mucho más allá de lo deseado por las autoridades en Estados Unidos", le dijo una fuente del mercado a este medio.

De todos modos, advirtió, que "un endurecimiento de las condiciones comerciales entre EEUU y China (y de Estados Unidos en general con el resto del mundo por tema aranceles a la importación si Trump llega al poder) va a ejercer efectos negativos bastante generalizados".

IA: ¿momento de dejar de invertir?

Goldman Sachs, un reconocido banco de inversión, emitió un llamado a la moderación y la sensatez sobre el panorama tecnológico actual. Si bien reconocen el potencial transformador de la IA, advierten sobre la necesidad de temperar las expectativas exageradas, por ello advierten que es importante evitar la exageración y las inversiones imprudentes.

Dejá tu comentario

Te puede interesar