En Argentina todavía no existe un régimen específico en cuanto al pago de impuestos por criptomonedas, aunque hay ciertos tributos que alcanzan a las operaciones de activos digitales y que los usuarios deben tener en cuenta a la hora de operar con las monedas más famosas como Bitcoin o Ethereum.
Criptomonedas: qué impuestos se pagan por tener Bitcoin o Ethereum
En el país no hay una reglamentación específica sobre los activos digitales. Sin embargo, hay ciertos tributos que pueden abarcar a las inversiones generadas por una criptomoneda.
-
Un fanático del Bitcoin se casó y como souvenirs regaló criptomonedas a los invitados
-
Dólar cripto: cómo reaccionó el tipo de cambio que "no duerme" al anuncio del fin del cepo
Las cripto ya eran susceptibles a imposiciones tributarias, sin embargo, en las últimas semanas la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) declaró que las criptomonedas se pueden considerar efectivamente como un activo financiero no tradicional basado en la Blockchain.
Si una persona realiza transacciones digitales y logra al menos un resultado favorable a través de la venta, deberá abonar ciertos impuestos.
Qué impuestos pagan las criptomonedas
Hay distintos tipos de impuestos regulados por el cual una persona puede pagar en caso de poseer criptomonedas:
- Bienes Personales: su tratamiento dependerá tanto del tipo de activo como de la ubicación. El tratamiento es distinto si es considerado un activo financiero o un crédito. El criterio también dependerá si está ubicado en el exterior o dentro del país.
- Impuesto a las Ganancias: se trata de un tributo que está presente en mucha de las operaciones de activos digitales. Si una persona adquiere un Bitcoin y luego lo vende a otro precio, deberá abonar dicho impuesto.
- Impuesto cedular: consiste en un tributo regulado por AFIP que se aplica sobre rentas financieras. Alcanza a las operaciones con criptomonedas ya que se abona por el dinero ganado en inversiones: dividendos, transferencia de títulos valores o inmuebles. El pago puede ser de entre un 5% y 15%, según el resultado obtenido.
- Monotributo: en principio, el monotributo no abarca al minado de criptomonedas, la compra-venta o las operaciones con NFT. Sin embargo, muchas personas lo utilizan para justificar impuestos.
¿Las criptomonedas pagan IVA?
Es importante aclarar que aquellas personas que sean alcanzadas por los tributos de la AFIP, no deberán abonar el Impuesto al Valor Agregado (IVA).
Según la Ley establecida sobre el IVA, el impuesto alcanza a bienes materiales, es decir, venta de cosas muebles, obras, locaciones o prestaciones de servicios.
Las comisiones que uno consigue por la venta o compra de criptomonedas sí están alcanzadas por el IVA. Si una persona cobra por una operación con moneda digital, deberá pagar el impuesto.
Dejá tu comentario