29 de octubre 2025 - 07:00

Deuda y tasas: el mercado espera una señal clave sobre el apretón monetario en la última licitación del mes

El mercado entiende que el Gobierno tiene que liberar pesos para aflojar las tasas de interés más cortas, por eso cree que no se renovará el total de vencimientos.

Las ideas fuerza que predominan entre los brokers es que se tiene que terminar el apretón sobre los pesos.

Las ideas fuerza que predominan entre los brokers es que se tiene que terminar el apretón sobre los pesos.

Mariano Fuchila

La licitación de bonos de deuda en pesos que encarará este miércoles la Secretaría de Finanzas dará indicios a los mercados sobre cómo va a seguir la política monetaria del Gobierno, una vez superado el examen electoral de octubre.

Las ideas fuerza que predominan entre los brokers es que se tiene que terminar el apretón sobre los pesos. La política debería dirigirse hacia liberar más liquidez y así estabilizar las tasas de interés en niveles más bajos que los actuales.

Para ello, algunos suponen que desde el Banco Central se tendrían que bajar los encajes. La otra vía es rollear menos vencimientos. Por eso el segundo llamado de octubre puede dar indicios sobre el camino que seguirá el Palacio de Hacienda.

Algunos no descartan que Economía podría recomprar en el mercado secundario y así ir retirando deuda más cara por otra más barata.

BCRA Banco Central
Nueva licitación, clave para el apretón monetario.

Nueva licitación, clave para el apretón monetario.

El riesgo es que si no se calibra bien, la liberación de pesos al mercado puede retornar a la demanda de dólares. Luego de una primera rueda postelectoral de caída de las cotizaciones, en la segunda volvió la tendencia dolarizadora.

En lo que será la última licitación organizada por Pablo Quirno como secretario de Finanzas, el Gobierno enfrentará vencimientos por $11 billones aproximadamente. Y para ello ofrece:

Lecaps/Boncaps:

  • Al 28 de noviembre
  • Al 30 de enero 2026
  • Al 30 de abril 2026
  • Al 30 de octubre de 2026
  • Al 30 de abril del 2027

Dólar linked:

  • Al 29 de noviembre
  • Al 30 de enero

Las tasas de interés cortas operan con mucha volatilidad. Este martes, las cauciones a 1 día llegaron a superar el 80% anual, para luego cerrar en el 10,5% anual.

Desde Cocos Capital advirtieron que el escenario poselectoral encuentra al mercado “con una marcada escasez de pesos”, producto de la estrategia del Ministerio de Economía desde julio para absorber excedentes monetarios y contener la dolarización previa a los comicios. Esa dinámica, señalaron, derivó en “una demanda de cobertura inédita por parte del sector privado, equivalente a más del 40% del M2 transaccional”. En ese marco, destacaron que el “short” del Banco Central en el mercado de futuros -estimado en unos u$s7.000 millones- generó una absorción adicional de unos $0,5 billones, lo que presionó con fuerza las tasas de caución, que llegaron a operar en torno al 80% durante gran parte de la jornada.

De cara a la licitación de este miércoles, Cocos Capital consideró que “no sería descabellado un rollover inferior al 100%”, aunque remarcaron que el resultado electoral y la mejora de expectativas le otorgan margen al Tesoro para “buscar mayor duration y recomponer la curva”, con preferencia por instrumentos a tasa fija a partir de abril de 2026.

Por su parte, Pablo Lazzati, CEO de Insider Finance, señaló que “el mercado mantendrá una posición de cautela frente a la licitación, priorizando las Lecaps y Boncaps cortos (vencimiento a noviembre y enero) ya que son instrumentos que ya están en el mercado y se sabe a cuánto está la tasa”. “Para destacar, los instrumentos que lanza con vencimientos en octubre de 2026 y abril de 2027 es muy positivo, ya que de esta manera empieza a armar la curva de pesos. Y, si el tipo de cambio se estabiliza, la curva pesos va tomar mayor preponderancia dentro del interés de corto y mediano plazo entre los inversores”, explicó.

El analista indicó que “el Gobierno priorizará la baja de tasas por sobre el roll over total de vencimientos, al igual que en la licitación pasada”, aunque remarcó que “habrá que ver hasta dónde llega esa tasa y el interés del mercado”.

Por su parte, Auxtin Maquieyra, Gerente Comercial de Sailing Inversiones expresó que "el Tesoro intentará nuevamente estirar duration ofreciendo una Lecap a octubre de 2026 y un Boncap a abril 2027, que pasaría a ser el instrumento más largo a tasa fija en pesos antes del Bonte TY30P.

"De todos modos, esperamos mayor demanda por la Lecap corta, que es donde se concentra la mayor liquidez y donde, en el mercado secundario, se observan las tasas más elevadas debido a la curva invertida. Es decir, aun cuando el Tesoro busque alargar plazos, el mercado probablemente mantenga la preferencia por posiciones más tácticas y de menor duration", resaltó el directivo.

Canje de Letras al BCRA

La Secretaría de Finanzas y la Secretaría de Hacienda le canjearon al Banco Central una Letra Dólar Linked por un total de $1,2 billones que vence el próximo viernes 31 de octubre, por otra que expira el 28 de noviembre, según indica una resolución conjunta publicada en el Boletín Oficial.

Dejá tu comentario

Te puede interesar