El Ministerio de Economía encarará desde la semana próxima las dos últimas licitaciones de deuda en pesos dentro del cronograma ordinario, con la intención de seguir rebajando las tasas de interés y al mismo tiempo estirar plazos de vencimientos.
Deuda: el Tesoro reveló el menú de instrumentos con los que buscará renovar $15 billones
Se trata de las tres últimas licitaciones del año en las cuales la Secretaría de Finanzas está procurando estirar los plazos y a su vez ir dejando espacio para potenciales compras de dólares.
-
La morosidad en familias anotó un nuevo récord en septiembre: para préstamos personales superó el 9%
-
Dólar y deuda en la mira: inquietud en el mercado por los vencimientos de la deuda y la liquidez del Tesoro
Economía enfrenta vencimientos por $15 billones,.Busca alto rollover ofreciendo bonos de tasa variable para los bancos.
En ese caso, el próximo miércoles 26 tendrá el desafío de renovar casi $15 billones, luego de haber canjeado unos $2 billones que estaban en manos del Banco Central.
El escenario luce como desafiante. Para la próxima licitación, ofrecerá 10 títulos entre bonos y letras cuyo vencimientos arrancan en febrero de 2026 y concluyen en abril del 2027.
Los expertos señalan que el Gobierno está tratando de estirar los plazos de los vencimientos no solamente para evitar acumulación de compromisos en el corto plazo, sino para dejar espacio en caso de comprar reservas. La idea es que ante la eventualidad de comprar dólares con emisión, no haya un vencimiento de pesos que ponga en riesgo la estabilidad generando una sobre oferta de moneda.
Los bonos que propone esta vez la Secretaría de Finanzas son:
LECAP, BONCAP, LECER, BONCER, LETAMAR.
13/02/26 (T13F6)
30/04/26 (S30A6)
30/04/26 (M30A6) - nueva
29/05/26 (X29Y6) - nueva
30/10/26 (TZXO6)
30/10/26 (S30O6)
30/04/27 (T30A7)
30/04/27 (TZXA7) - nueva
Dólar Linked
30/04/26 (D30A6)
30/11/26 - nueva
En la previa del llamado el Banco Central intervino nuevamente en lo que se llaman rondas simultaneas y bajó la tasa por un día del 22% al 20% anual.
Además de ello, para facilitar el rollover dispuso prorrogar la norma que vencía el 28 de noviembre que permite integrar con bonos de tasa variable los requisitos de encajes. Esto seguirá hasta el 31 de marzo.
A su vez, para facilitar la renovación, el Central eliminó la exigencia de encaje adicional de 3,5% para los depósitos a la vista y recortar del 95% al 75% la exigencia de efectivo mínimo. Con ello estaría liberando pesos. Se espera entonces que el Tesoro pague a los inversores por renovar un extra.
Al tratar de sostener un rollover alto, Finanzas evitar tener que usar los pesos y los dólares que tiene acumuados en el BCRA para cancelar compromisos.
Desde Adcap Grupo Financiero señalan que "el Tesoro enfrenta vencimientos por $14.6 billones". "Ofrece un menú similar al de la licitación pasada, sin instrumentos muy cortos y apostando a que el mercado quiera extender duration, luego de haber otorgado premios como incentivo en las últimas licitaciones (y esperamos que en esta ocurra lo mismo). Dado el tamaño de los vencimientos, la demanda en licitaciones anteriores y en un contexto en el cual el Banco Central hizo modificaciones en los encajes, esperamos un rollover entre 80% y 100%", dijo la sociedad de bolsa.




Dejá tu comentario