La compra y venta de dólares estará limitada a los segmentos alternativos durante este jueves y viernes, ya que en el segmento formal es feriado y no habrá operativa bancaria ni bursátil.
Dólar: cómo comprar y vender durante el fin de semana XL
En un escenario de alta inflación y severas limitaciones para adquirir dólares, han surgido numerosas aplicaciones y billeteras virtuales que facilitan este proceso.
-
El escalofriante motivo por el que nadie quiere vivir en esta mansión de 2,4 millones de dólares
-
Las acciones europeas cerraron al alza tras recorte de tasas en Suiza y decisión del BoE

Y para comprender, porque este dólar cripto opera los fines de semana, basta entender que las transacciones en criptomonedas.
En un escenario de alta inflación y severas limitaciones para adquirir dólares, han surgido numerosas aplicaciones y billeteras virtuales que facilitan este proceso. Estas fintechs emplean la cotización bursátil del dólar MEP para sus operaciones.
Una de las alternativas más destacadas es el dólar cripto, correspondiente al tipo de cambio implícito en las criptomonedas. La compra y venta de criptomonedas se realiza fuera del mercado cambiario tradicional, lo que permite transacciones las 24 horas del día. No obstante, el dólar cripto no está regulado, lo que lo convierte en una opción más volátil y especulativa.
Para ingresar al mundo de las criptomonedas, es necesario registrarse en una plataforma digital como Bitso, en la que este jueves el dólar cripto cotiza a $1.297,53. Los usuarios deben transferir fondos en pesos o dólares a la aplicación para poder comprar o vender dólares cripto.
Una vez completada la transacción, los fondos estarán disponibles para su retiro en cualquier momento que el usuario lo desee. Estos dólares virtuales no están sujetos a restricciones ni controles cambiarios, ofreciendo una mayor flexibilidad a quienes buscan protegerse de la inflación y las restricciones económicas.
Dólar cripto: todo sobre su cotización
El dólar cripto opera de manera completamente digital, lo que le permite estar disponible los 365 días del año, durante las 24 horas del día.
En concreto, las criptomonedas se compran a través de billeteras virtuales. Pero no son todas las criptomonedas, sino únicamente las llamadas stablecoins (monedas estables) cuyo valor está atado al del dólar estadounidense.
Por su parte, las 3 más operadas son Tether(USDT), USD Coin(USDC) y Dai(DAI).La paridad es un DAI, un USDT o un USDC, cuyo valor equivalen a un dólar. Como hace 30 años, con la convertibilidad, pero en vez de pesos, criptomonedas.
En cuanto a sus transacciones, como la compra-venta de criptomonedas está por fuera del mercado cambiario tradicional, las cotizaciones y las operaciones no se suspenden los fines de semana ni los feriados ni después de las 3 de la tarde, cuando cierran los bancos: siguen disponibles las 24 horas, los 7 días de la semana operando. Es decir que se pueden comprar dólares cripto no solo desde Argentina sino desde cualquier lugar del mundo.
El dólar cripto, al no estar regulado, ofrece una opción más especulativa y más riesgosa, pero por eso no menos atractiva para aquellos que quieran alejarse del mercado formal e ingresar en un mundo de incertidumbre, volatilidad y perspectiva de ganancias sin intervención de ajenos.
Y para comprender, porque este dólar cripto opera los fines de semana, basta entender que las transacciones en criptomonedas, se encuentran por fuera del mercado cambiario tradicional, por lo cual, las cotizaciones y operaciones de estas, no se suspenden en ningún momento del día.
- Temas
- Dólar
- Dólar MEP
- Dólar Blue
Dejá tu comentario