El dólar blue se mantiene casi sin variaciones desde hace varias jornadas, mientras el MEP no para de caer, se viene ampliando la brecha entre ambos tipos de cambio (a máximo en casi un mes), lo cual vuelve a empezar a tener atractivo el denominado "dólar puré".
Dólar puré: cuánto se puede ganar ante la mayor brecha entre el blue y el MEP en casi un mes
Esta operación consiste en comprar divisas, a un precio menor que el del ilegal para luego venderlas en el mercado paralelo.
-
¿Cuánto debe valer el dólar para no estar atrasado, según Orlando Ferreres?
-
Por qué la expectativa de devaluación no es significativa: ¡Es la brecha (grieta), estúpido!
La operación consiste en comprar divisas, en este caso en el "homebanking" o en apps de sociedades de bolsa, a un precio menor que el del ilegal para luego venderlas en el mercado paralelo.
Qué ganancia deja hoy el puré con el dólar blue
Con las cotizaciones de este miércoles 20 de noviembre, el dólar puré deja una ganancia superior al 5%.
El dólar blue opera en esta jornada a $1.105 para la compra y $1.135 para la venta, según un relevamiento de Ámbito, tras la fuerte suba de la rueda previa. A su vez, el dólar MEP cotiza en los $1.075,66 y está casi $60 por debajo del blue.
Para comprar u$s200 al MEP, se necesitan $215.036, y luego cuando se vendan esos billetes en el mercado informal, se obtienen unos $221.000, lo que da una utilidad de casi $6.000 ($5.964).
En el caso de que se haga la transacción con u$s500, se necesitan $537.590 para adquirir billetes en la bolsa y luego cuando se vendan esos billetes en plaza informal se consiguen unos $552.500, lo que da una utilidad de $14.910.
- Temas
- Dólar
- dólar puré
Dejá tu comentario