La AFIP, a través de la Resolución General 5430/2023 incrementó la percepción adicional del 5% al 25% como regía para el "Dólar Qatar" pero realizó modificaciones adicionales. A partir de hoy, para todos aquellos que realicen consumos en el exterior se aplicará un 25% sin considerar ningún monto de consumo por mes, por sujeto. De esta manera, el dólar turista/solidario y el Dólar Qatar se unificaron para costar $734.
Dólar turista: cómo quedan los consumos en el exterior con la nueva modificación
A partir de hoy, para todos aquellos que realicen consumos en el exterior se aplicará un 25% sin considerar ningún monto de consumo por mes, por sujeto.
-
Dólar: AFIP cambió percepciones de Ganancias y Bienes Personales ¿cuánto pagará cada contribuyente?
-
Dólar hoy y dólar blue hoy minuto a minuto: a cuánto operan este martes 10 de octubre

Dólar Qatar, solidario y tarjeta: cómo está compuesto el tipo de cambio
- Dólar Oficial: $365,50
- Percepción 30% Impuesto PAIS: $109,65
- Percepción 45%: $164,48
- Percepción 25%: $91,38
- Total $731,01
Dólar: cómo afecta los nuevos cambios a los viajes en el exterior
La percepción del 25% se va a aplicar en las siguientes operaciones comprendidas;
- Pagos con pesos de los consumos de las tarjetas de crédito, de compra y de débito realizados en moneda extranjera sin importar el monto mensual.
- Pagos con pesos de servicios en el exterior contratados por agencias de viajes y turismo del país.
- Pagos con pesos de servicios de transporte terrestre, aéreo y por vía acuática con destino fuera del país, excepto el caso de transporte terrestre de pasajeros a países limítrofes.
Dólar Tarjeta: cuánto vas a pagar por las compras en el exterior
Ahora, la situación actual involucra un dólar blue que está en alrededor de $945, un valor que se considera alto. Aunque el tipo de cambio oficial esté ahora en $731, "las percepciones aplicadas contribuyen a devaluar efectivamente este valor", comienza explicando la economista Elena Alonso a Ámbito.
No obstante, la analista destaca que, a pesar de todo, comprar en el exterior con tarjeta de crédito aún puede resultar beneficioso en esta situación. No obstante, es importante considerar las elecciones que se aproximan, ya que podrían influir en la devaluación del tipo de cambio oficial después de la contienda. En ese caso, Alonso, sugiere hacer un equilibrio entre pagar con dólares MEP y usar la tarjeta de crédito (si se está de viaje en el exterior).
Esto se debe a que la brecha en el dólar Tarjeta y el oficial, continúa siendo beneficiosa a pesar del nuevo ajuste del Gobierno, puesto que quienes viajan al exterior estarán pagando a una tasa más favorable de $731, por dólar mientras el tipo de cambio oficial no se devalúe.
Así, a pesar de la nueva modificación del Gobierno, seguirá siendo conveniente pagar con tarjeta, ya que el tipo de cambio oficial estará por debajo del dólar paralelo ($945). “Si se cierra la tarjeta antes de las elecciones, se asegura un tipo de cambio favorable, considerablemente más bajo que el dólar paralelo y el dólar MEP, brindando una opción interesante para compras en el exterior”, concluye Alonso.
- Temas
- Dólar
- dólar tarjeta
- AFIP
Dejá tu comentario