1 de septiembre 2025 - 12:19

Dólar vs tasa en pesos: ¿cuál ganará la carrera en un crucial septiembre?

El resultado electoral en la provincia de Buenos Aires y el desempeño de la actividad económica serán dos factores determinantes a la hora de definir el comportamiento de la divisa, las tasas en pesos y el IPC.

El dólar y las tasas podrían recalentarse ante una eventual derrota contundente de Javier Milei en PBA.

El dólar y las tasas podrían recalentarse ante una eventual derrota contundente de Javier Milei en PBA.

El economista y socio de Outlier, Gabriel Caamaño, sostuvo a Ámbito que "está todo muy condicionado por lo que pasa en la provincia" y planteó tres escenarios posibles para las tasas de interés, dependiendo de los comicios pactados para el 7 de septiembre.

"Si al oficialismo le va bien, probablemente las tasas puedan descomprimir un poco, aunque sigan siendo altas. Si el resultado no es muy determinante y no aporta mucho, las tasas no van a descomprimir, vamos a seguir en la situación en la que estamos. Si al gobierno le va peor de lo que el mercado cree que le va a ir, la situación se puede agravar bastante más", detalló.

El nudo gordiano de la tasa y el dólar en septiembre

En consonancia, el economista de ACM Francisco Ritorto planteó que "el factor electoral condiciona la dinámica de estos meses", aunque agregó que "más allá de la elección en PBA, en el corto plazo es esperable que las tasas se mantengan altas para evitar saltos bruscos en el dólar, aunque a costa de enfriar la actividad".

"A medida que nos acercamos a estas fechas, las expectativas empezaron a pesar más sobre el tipo de cambio y el panorama monetario", consideró Ritorto en diálogo con este medio. Y agregó: "Hoy una parte del mercado descuenta que el esquema de bandas puede volverse insostenible (cerca de un tercio de los contratos de futuros se concentran en diciembre, con precios levemente por encima del techo de la banda para el cierre de ese mes)".

De manera similar, el economista Christian Buteler opinó que "la volatilidad va a seguir, tanto en tasas como en el dólar". Y relató a Ámbito: "En las últimas jornadas vimos en cauciones, por ejemplo, que la tasa a un día un poco se estabilizó en torno en 50%. La realidad es que no podés descartar que vuelva en algún momento a picarse".

Por su parte, Caamaño comentó que "mientras tengan capacidad de fuego en los futuros (de dólar), las van a utilizar para mantenerlo lo más lejos posible del techo de la banda hasta las elecciones. Eso seguro, porque se está viendo con la tasa".

En este sentido, planteó que, pese al elevado nivel de intereses en pesos que ofrecieron en las últimas licitaciones, desde el gobierno "no parecen tener tantas fuerzas como para bajarla".

mercados finanzas vivo acciones bolsas inversiones bonos dolar tasas

La inflación de agosto: entre el dólar y el nivel de actividad

Buteler consideró que "habrá que ver lo que pase en septiembre, pero la inflación de agosto seguramente la vas a tener por arriba de la de julio". Para el próximo mes enfatizó que "dependerá qué es lo que pase con el tipo de cambio".

Además, destacó que "esta suba de tasas que se vio en los últimos cuarenta días está pegando muy fuerte en la actividad". Y agregó: "Si bien te perjudica del lado de la actividad, un poco te ayuda por el lado de que te modere la inflación, porque realmente no hay convalidación porque no hay consumo".

De manera similar, Ritorto comentó que desde ACM esperan que la inflación se mantenga en torno al 2% mensual, "con el empuje de regulados y una posible aceleración al margen en la núcleo". Caamaño pronosticó una inflación similar: "Agosto arriba de 2% y probablemente septiembre también, pero debajo de 2,5%. Hay que ver si acelera un poco respecto a agosto o los precios quedan estables".

En cuanto al nivel de actividad, Ritorto sostuvo que "las tasas altas y la incertidumbre postergan decisiones de consumo e inversión, aunque el canal de transmisión es acotado si tiene en cuenta que el crédito en pesos a empresas apenas representa el 4% del PBI de Argentina".

De todas formas, reconoció que "con salarios estancados y una recuperación previa bastante heterogénea, el escenario ya mostraba cierta fragilidad que estas condiciones terminan acentuando".

Dejá tu comentario

Te puede interesar