12 de enero 2023 - 19:04

El dólar financiero se disparó: el MEP saltó más de $14 y anotó su mayor suba diaria en 4 meses

En la jornada, el dólar CCL trepó $6,61 (+2%) hasta los $343,57, con lo cual la brecha con el tipo de cambio oficial mayorista se ubicó en 89,9% y el dólar MEP escaló $14,68 (+4,5%) a $342,38, lo que marcó un spread con el oficial del 89,2%.

dolar hoy.jpg

El dólar financiero se disparó este jueves 12 de enero, con el MEP que pegó un salto de más de $14, su mayor suba diaria desde 4 meses, y el "contado con liqui" (CCL) que superó los $342, aún lejos del blue, que subió por quinta jornada al hilo para sobrepasar por primera vez los $360.

Luego del anuncio del dato inflacionario del 2022, el dólar CCL trepó $6,61 (+2%) hasta los $343,57, con lo cual la brecha con el tipo de cambio oficial mayorista se ubicó en 89,9%.

En tanto, el dólar MEP escaló $14,68 (+4,5%) a $342,38, lo que marcó un spread con el oficial del 89,2%.

En el mercado paralelo, por su parte, el dólar blue subió otros $2 y anotó un nuevo récord nominal de $361, según un relevamiento de Ámbito en cuevas de la Ciudad de Buenos Aires. En efecto, la brecha con el oficial llegó hasta el 99,5%.

Los mercados globales evidenciaron una caída del dólar luego de la difusión de una baja de los precios al consumidor en Estados Unidos en diciembre, por primera vez en más de dos años, fortaleciendo la posibilidad de que la Reserva Federal reduzca aún más su ritmo de alza de tasas.

El peso argentino ratificó su andar devaluatorio ante una demanda estacional de dólares en la temporada turística del verano austral. Las coberturas de posiciones son alentadas también por un notorio sobrante de pesos tras el reciente pago de intereses ligados a la deuda soberana.

En tanto, las coberturas de posiciones son alentadas también por un notorio sobrante de pesos tras el reciente pago de intereses ligados a la deuda soberana, comentaron operadores.

Por su parte, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) hizo fuertes recortes a sus estimaciones de cosecha para la soja y el maíz 2022/23, ahora de 37 millones y de cerca de 45 millones de toneladas respectivamente, debido al impacto de la peor sequía en 60 años en afectar al exportador clave de alimentos. Esta realidad tendrá un fuerte impacto económico, según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, con una retracción equivalente al 1,8% del PIB en 2023, que llevaría al país a perder hasta 11.628 millones de dólares en exportaciones de granos.

Cotización del dólar Qatar, jueves 12 de enero de 2023

El nuevo dólar Qatar -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, un 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales, y una nueva percepción del 25% a cuenta de Bienes Personales- se encareció 10 centavos y finalizó a $376,52.

Este tipo de cambio aplica para consumos en el exterior con tarjetas de débito y crédito superiores a los u$s300 mensuales.

Cotización del dólar turista o dólar tarjeta, jueves 12 de enero de 2023

El dólar turista o tarjeta -minorista más Impuesto PAÍS, y una percepción del 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales para consumos con tarjetas en el exterior de hasta u$s300 por mes- subió 9 centavos y se ofreció a $329,46.

Cotización del dólar ahorro, jueves 12 de enero de 2023

El dólar ahorro o dólar solidario-que incluye el 30% del impuesto PAÍS y el 35% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales- aumentó 8 centavos y alcanzó los$310,63.

Cotización del dólar mayorista, jueves 12 de enero de 2023

El dólar mayorista, que regula directamente el BCRA, se apreció 30 centavos y cerró a $180,97

Dejá tu comentario

Te puede interesar