Bajo la atención puesta en la oferta de divisas que impulsa el dólar soja II, culminó una nueva rueda en el mercado cambiario. En la víspera, el dólar blue profundizó su caída diaria, los financieros cerraron al alza y el dólar Qatar permaneció cómo el más caro del mercado, mientras que el turista superó los $305.
Dólar hoy y dólar blue hoy EN VIVO: a cuánto cerraron este jueves 1 de noviembre
Mirá a cuánto culminaron los dólares paralelos, los bonos y las acciones este jueves 1 de diciembre.
-
Dólar para turistas: el Banco Central confirmó cambios desde el viernes
-
Dólar hoy y dólar blue hoy EN VIVO: a cuánto operan este martes 28 de marzo

El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
El BCRA desaceleró la compra de dólares, pero suma casi u$s345 millones en 4 días
El Banco Central desaceleró las compras de divisas extranjeras ya que este jueves 1 de diciembre se hizo de u$s5,8 millones en el mercado oficial de cambios; sin embargo ya sumó así casi u$s345 millones en 4 días. Por su parte la liquidación de exportadores de soja alcanzó a u$s104,6 millones y sumó desde la reapertura u$s683 millones.
En ese conexto, el dólar estadounidense hoy-sin los impuestos- subió 27 centavos y cerró en $174,82, según el promedio que surge de los bancos del sistema financiero local. En tanto, el dólar billete en el Banco Nación operó en $174,75.
El dólar blue retrocedió por cuarta vez al hilo y la brecha operó en mínimos de dos semanas
El dólar blue cerró a la baja por cuarta vez al hilo este jueves 1 de noviembre y la brecha operó en mínimos de dos semanas, según un relevamiento de Ámbito en cuevas de la Ciudad de Buenos Aires.
El billete paralelo cedió $1 hasta los $313 para la venta. De esta forma, la brecha cambiaria con el tipo de cambio oficial mayorista cedió hasta el 86,6%.
Wall Street se desvaneció tras euforia que provocó Powell: una acción del Dow se hundió 8%
Wall Street cerró dispar este jueves 1 de diciembre luego de una víspera con muchas ganancias , debido a que la venta masiva de Salesforce pesó sobre el Dow Jones, mientras que los operadores digirieron datos estadounidenses que sugerían que las alzas de las tasas de interés de la Reserva Federal están dando resultados
El Promedio Industrial Dow Jones bajaba un 0,6%, a 34.395,01 unidades; mientras que el S&P500 cedía un 0,1%, a 4.076,57 unidades. El Nasdaq Composite perdía un 0,1%, a 11.482,45 unidades.
S&P Merval imparable: llegó a 10 subas consecutivas; bonos en dólares treparon hasta 7,7%
S&P Merval sumó 10 subas consecutivas mientras que los bonos en dólares treparon hasta 7,7% y el riesgo país cayó a mínimos desde julio, ante un panorama global más amigable hacia las colocaciones de riesgo debido a la expectativa de un ritmo más lento en el alza de tasas en Estados Unidos y de una postura más flexible de China respecto del Covid-19 que le quitaron fuerza al dólar en el mundo.
Dólar financiero rebotó hasta $6: el MEP volvió a superar al blue, que bajó por cuarto día
Pese a una caída de la divisa estadounidense en el mundo, el dólar financiero inició el último mes del año en alza en el mercado local, con una suba de hasta $6, en una jornada en la que el MEP volvió a superar al blue después de una semana, y el Banco Central desaceleró las compras de reservas.
En la bolsa porteña, el dólar Contado con Liquidación (CCL) avanzó 77 centavos (+0,2%) a $323,52, lo que marca una brecha con el tipo de cambio oficial mayorista de 92,9%.
El dólar blue retrocedió por cuarta vez al hilo y la brecha operó en mínimos de dos semanas
El dólar blue cerró a la baja por cuarte vez al hilo este jueves 1 de noviembre y la brecha operó en mínimos de dos semanas según un relevamiento de Ámbito en cuevas de la Ciudad de Buenos Aires.
El billete paralelo cedió $1 el miércoles hasta los $313 para la venta. De esta forma, la brecha cambiaria con el tipo de cambio oficial mayorista se mantuvo en 86,6%.
Llegó el dólar soja 2: ¿se reavivará el carry-trade?
Esta semana, el Gobierno relanzó el dólar soja con un precio de $230 por divisa y este nuevo Programa de Incentivo a las Exportaciones (PIE) va a permitir al Banco Central (BCRA) acumular reservas: le aportará al Gobierno más de u$s3.000 millones, según la expectativa. De hecho, en las primeras tres jornadas de vigencia, logró comprar casi u$s340 millones. Los antecedentes indican que podría tener buenos resultados dado que el primer dólar soja fue exitoso, pero en un contexto de subas de tasas en pesos, muchos aprovecharon para hacer carry trade con rendimientos mensuales del orden del 7% y ahora podría darse nuevamente esa tendencia.
El BCRA desaceleró la compra de dólares, pero suma casi u$s345 millones en 4 días
El Banco Central desaceleró las compras de divisas extranjeras ya que este jueves 1 de diciembre se hizo de u$s5,8 millones en el mercado oficial de cambios; sin embargo ya sumó así casi u$s345 millones en 4 días. Por su parte la liquidación de exportadores de soja alcanzó a u$s104,6 millones y sumó desde la reapertura u$s683 millones.
El súper dólar se hunde a mínimos de agosto y el euro revive: cuáles son las causas
El súper dólar estadounidense se hunde a mínimos de 16 semanas frente a una cesta de monedas pares este jueves, después de datos que mostraron que el gasto del consumidor estadounidense aumentó en octubre, mientras que la inflación se moderó, lo elevó las expectativas de que la Reserva Federal esté más cerca de alcanzar un techo en las tasas de interés.
El dólar Qatar se acerca al récord histórico del blue
El dólar estadounidense hoy-sin los impuestos- cotiza en $174,82, según el promedio que surge de los bancos del sistema financiero local. En tanto, el dólar billete en el Banco Nación opera en $174,75. A lo largo del mes, el tipo de cambio minorista ascendió $10,66, o un 6,5%.
Por su parte, en el mercado paralelo, el dólar blue se mantiene estable en $314 tras ceder por tercera jornada consecutiva.
Wall Street se desvanece tras euforia que provocó Powell: una acción del Dow se hunde 10%
Wall Street cedía sus ganancias previas del jueves, ya que una contracción en la actividad manufacturera el mes pasado empañó los datos que mostraron una leve disminución de la inflación y un sólido gasto del consumidor, en una sesión en que la caída en las acciones de Salesforce presionaba al Dow Jones.
S&P Merval baja por primera vez en 10 jornadas; ADRs, con mayoría de caídas en Wall Street
Los bonos soberanos vuelven a subir este jueves alentados por toma de ganancias dados sus atractivos valores en medio de una inflación que podría llegar al 100% este año, tras finalizar un positivo mes de noviembre. De esta manera, el riesgo país se mantiene por debajo de los 2.300 puntos. A contramano y en el comienzo del último mes del año, los ADRs operan con mayoría de bajas y la bolsa porteña corta racha alcista tras 9 subas consecutivas.
El FMI no descartó un crecimiento mundial inferior al 2% en 2023
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, aseguró que la posibilidad de que el crecimiento mundial caiga por debajo del 2% en 2023 está aumentando por los efectos de la guerra en Ucrania y las desaceleraciones simultáneas en Europa, China y Estados Unidos.
Georgieva dijo en la conferencia de Reuters NEXT que está especialmente preocupada por la desaceleración en China porque la segunda economía del mundo ha sido un fuerte motor del crecimiento global.
Dólar soja II: para Bahillo "la baja en la liquidación es por la estacionalidad"
El súper dólar se desinfla, pero el yen y la libra se disparan tras el discurso de Powell
Dólar Qatar: cómo es el "rulo" para ahorrar 10% en las compras
El dólar blue baja $4 en la semana y la brecha se mantiene por debajo del 90%
El dólar Qatar se acerca al récord histórico del blue
Deuda con el FMI: lo que realmente fue a buscar el equipo económico a Washington
Se renueva el cupo dólar de dólar ahorro: quiénes pueden acceder a los u$s200
Con una leve aceleración, el ritmo de crawling peg le vuelve a ganar a la inflación en noviembre
Cotización del dólar blue, miércoles 30 de noviembre
El dólar blue cayó por tercera jornada consecutiva el último día de noviembre, y la brecha rozó mínimos de dos semanas, más allá de que el tipo de cambio informal acumuló en el mes una fuerte suba, según un relevamiento de Ámbito en cuevas de la Ciudad de Buenos Aires.
El billete paralelo cedió $1 hasta los $314 para la venta, tras caer $5 entre el lunes y el martes. De esta forma, la brecha cambiaria con el tipo de cambio oficial mayorista se ubicaóen el 87,7%.
Cotización del dólar Qatar, miércoles 30 de noviembre
El nuevo dólar Qatar -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, un 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales, y una nueva percepción del 25% a cuenta de Bienes Personales- trepó 80 centavos a $349,10, muy cerca del nivel simbólico de $350, y unos $35 por encima del blue.
Este tipo de cambio aplica para consumos en el exterior con tarjetas de débito y crédito superiores a los u$s300 mensuales.
En noviembre, el dólar Qatar subió $21,32 (+6,5%) y se afianzó como el más caro del mercado.
Cotización del dólar turista o dólar tarjeta, miércoles 30 de noviembre
El dólar turista o tarjeta -minorista más Impuesto PAÍS, y una percepción del 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales para consumos con tarjetas en el exterior de hasta u$s300 por mes- escaló 70 centavos a $305,47 (ganó en el mes $18,66 o un 6,5%).
Cotización del dólar ahorro, miércoles 30 de noviembre
El dólar ahorro o dólar solidario-que incluye el 30% del impuesto PAÍS y el 35% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales- ascendió 76 centavos a $288,01 (subió en el mes $17,59 o un 6,5%).
Cotización del dólar mayorista, miércoles 30 de noviembre
El dólar mayorista, que regula directamente el BCRA, avanzó 32 centavos hasta los $167,28. En noviembre, el tipo de cambio mayorista subió 6,6% y en el año acumuló un aumento del 62,9%.
Cotización del dólar CCL, miércoles 30 de noviembre
El dólar Contado con Liquidación (CCL) se apreció $0,2 (+0,1%) a $322,75, lo que marcó una brecha con el tipo de cambio oficial mayorista de 92,9%. Así, acumuló en noviembre una suba de $15,56 (+5%), el más importante desde el noveno mes del año.
Cotización del dólar MEP, miércoles 30 de noviembre
A su vez, el dólar MEP cayó 94 centavos (-0,3%) a $312,51, con lo cual el spread con el oficial alcanzó el 86,8%. De esta forma, registro en el mes un ascenso de $18,59 (+6,3%), el más alto desde septiembre.
Cotización del dólar cripto, miércoles 30 de noviembre
El dólar cripto o dólar Bitcoin sube 0,5% a $320,28, según el promedio entre los exchanges locales que reporta Coinmonitor.
Dejá tu comentario