Wall Street tambaleó ligeramente después de que el Nasdaq, con una gran presencia de empresas tecnológicas, cerrara por encima de los 20.000 puntos por primera vez en su historia el miércoles, con las acciones tecnológicas subiendo con fuerza, ante la perspectiva de tasas más bajas en el corto plazo. No obstante los rendimientos de los bonos del Tesoro avanzaron tras un informe de inflación más alto de lo esperado lo que definió la jornada del jueves.
Wall Street sufrió su tercera caída en cuatro jornadas tras mal dato de inflación mayorista
Las acciones estadounidenses cayeron tras una sorpresiva inflación en alza y el avance de los rendimientos de los Bonos del Tesoro.
-
Wall Street cae ante la perspectiva de mayores aranceles de Trump
-
Del Trump rally no quedan certezas
En este contexto el índice Dow Jones de Industriales bajó un 0,53% a 43.914,12 puntos; el S&P500 perdió un 0,54% a 6.051,25 puntos y el Nasdaq Composite se depreció un 0,66% hasta los 19.902,84 puntos.
Los datos del IPP son más altos de lo esperado
Los datos del índice de precios al consumidor, publicados el miércoles, estuvieron en gran medida en línea con las expectativas, disipando algunas preocupaciones de que superarían las estimaciones.
Pero los precios al productor aumentaron más de lo esperado en noviembre, subiendo un 0,4% el mes pasado después de un aumento revisado al alza del 0,3% en octubre, por delante del aumento esperado del 0,2%.
En los 12 meses hasta noviembre, el IPP se disparó un 3,0% después de aumentar un 2,6% en octubre. Si bien no se espera que la sorpresa al alza en el informe del IPP descarrile las expectativas de un tercer recorte de tasas de la Fed en la reunión del banco central de la próxima semana, "refuerza la noción de una mejora desinflacionaria menguante y subraya aún más la necesidad de un enfoque paciente para la política monetaria de 2025", dijo Stifel Banca de Inversión en una nota del jueves.
¿Qué pasó con algunas de las acciones de Wall Street?
Las acciones de Adobe Systems Incorporated) cayeron más del 13% después de que el gigante del software publicara unas decepcionantes previsiones de ventas anuales, lo que indica que las recientes medidas de la empresa para incorporar inteligencia artificial a sus ofertas estaban tardando más de lo esperado en generar beneficios.
Adobe, conocida por su software para profesionales creativos, ha aumentado sus inversiones en IA en medio de una mayor competencia de los actores más pequeños, cuyo software de generación de imágenes se espera que se coma la cuota de mercado de Adobe. Chewy cayó casi un 1,5% después de que el principal accionista del minorista de productos para mascotas anunciara sus planes de vender acciones por valor de u$s500 millones.
Warner Bros Discovery Inc detalló sus planes de separar su negocio de televisión por cable de sus unidades de streaming y estudio, lo que hizo que sus acciones subieran más de un 15% hasta alcanzar un máximo de 52 semanas.
ServiceTitan Inc., por su parte, subió más de un 40% en su debut en el Nasdaq después de que el proveedor de software en la nube fijara el precio de su oferta pública inicial de u$s625 millones en u$s71.
¿Habrá cambios en las grandes tecnológicas?
Las transacciones en el sector tecnológico van a "aumentar significativamente" luego que Donald Trump reemplazara a Lina Khan como directora de la Comisión Federal de Comercio (FTC), según los analistas de Wedbush.
Trump nombró a Andrew Ferguson como nuevo presidente de la FTC. Wedbush señala que se espera que Ferguson, republicano y actual miembro de la agencia, adopte una postura menos agresiva en la regulación de las grandes empresas estadounidenses, en particular en el sector tecnológico.
"Esperamos que Ferguson siga prestando mucha atención al mundo tecnológico y a los problemas antimonopolio, pero claramente revertirá la agenda anti-tecnología de Khan, que incluye poner fin a los esfuerzos por regular la IA y abandonar un estándar brutal para cualquier fusión de cualquier tamaño en el mundo tecnológico", dijeron en una nota los analistas encabezados por Daniel Ives.
Los analistas consideran que el liderazgo de Ferguson es un aspecto positivo importante para la industria tecnológica y prevén una reducción de las presiones regulatorias sobre las principales empresas del sector.
Creen que con la partida de Khan, la probabilidad de dividir a las grandes empresas tecnológicas ha disminuido. Aunque el Departamento de Justicia (DOJ) mantendrá su atención en los casos antimonopolio, Wedbush sostiene que muchos de estos esfuerzos probablemente resulten en "más ruido que ruido".
"La Navidad llegó temprano para el mundo de la tecnología", enfatiza Wedbush, señalando que este cambio podría acelerar las fusiones y adquisiciones entre los principales actores como Microsoft, Oracle, Alphabet, Amazon y Tesla "Creemos que habrá cambios importantes en la política contra las grandes tecnológicas en los próximos años con Trump en la Casa Blanca y Khan fuera de la FTC", agregaron.
La firma de inversión también destacó la posible influencia de Elon Musk, quien creen que tendrá "un asiento en primera fila en la Casa Blanca de Trump.
S&P500 alto riesgo de “sobrepasarse”
Scott Rubner, director general de mercados globales y especialista táctico de Goldman Sachs, ve un riesgo de que el S&P 500 se "sobrepase" en la segunda quincena de enero.
El estratega destacó que la volatilidad ha asumido un papel central, similar al de un mariscal de campo en un partido de fútbol, lo que ha llevado a un importante reapalancamiento por parte de varias estrategias de inversión debido a la menor volatilidad implícita.
Los activos pasivos bajo gestión (AUM) ascienden actualmente a u$s11.773 billones, y las acciones estadounidenses experimentaron una entrada sin precedentes de u$s186.000 millones en las últimas nueve semanas.
Este aumento de capital es la mayor entrada registrada desde febrero de 2021, cuando ingresaron en el mercado u$s144.000 millones. Estos ingresos se han atribuido a las consecuencias de las elecciones de 2024.
También concluyó que el año 2024 se caracterizó por una mentalidad de "comprar en la caída" entre los inversores. Las condiciones de liquidez son sólidas en la actualidad, con una liquidez máxima en libros de alrededor de u$s34 millones a medida que el mercado se acerca al período de renovación trimestral. Los mercados monetarios han experimentado entradas sustanciales, con un aumento de u$s992.000 millones en lo que va de año, el más alto entre todas las clases de activos.
Con u$s9 billones en activos bajo gestión en los mercados monetarios, incluso un pequeño cambio de aproximadamente el 1% podría dar lugar a un flujo rotatorio de 90.000 millones de dólares hacia otras inversiones.
Además el estratega recordó a los inversores que las "7 magníficas" representan actualmente el 33% del peso del índice en el S&P 500 y señaló que el mercado está entrando en el tercer mejor período de dos semanas de rendimiento desde 1928, que se produce en la segunda mitad de diciembre.
A este período tradicionalmente le sigue el mejor período de dos semanas desde 1929, que tiene lugar en la primera mitad de enero. Por estos motivos, Rubner cree que el riesgo de que el mercado de valores de EEUU se "sobrepase" sigue siendo alto.
Dejá tu comentario