Los principales índices de Wall Street se desplomaron este martes 13 de febrero, después de que un dato de inflación al consumidor más alto de lo esperado en Estados Unidos impulsara los rendimientos de los bonos del Tesoro de ese país e hiciera retroceder las especulaciones del mercado sobre inminentes recortes de las tasas de interés.
Efecto inflación en Wall Street: martes 13 por el dato del IPC de EEUU
Wall Street tuvo una jornada muy negativa por el dato del IPC de EEUU. Los principales índices cayeron tras una etapa de buenos resultados en la que varios indicadores tocaron niveles récord. Así pegó en los distintos índices y sectores.
-
Acciones argentinas cayeron hasta 5% en Wall Street y los bonos en dólares cerraron mixtos
-
El súper dólar se vigorizó tras dato de inflación de Estados Unidos: alcanzó máximos de tres meses

Una mala jornada para Wall Street por la expectativa sobre las tasas.
Un informe del Departamento de Trabajo mostró que los precios al consumo en Estados Unidos aumentaron más de lo esperado en enero, debido a las subidas de la vivienda y la sanidad. Y "las acciones están en modo de retroceso tras un informe del IPC aún inflacionario", según dijo Terry Sandven, estratega jefe de medidas de US Bank Wealth Management. Explicó que "una inflación más alta durante más tiempo es un revés para la Reserva Federal".
Recordemos que los mercados han ido avanzando este año sostenidos por las apuestas de que la Reserva Federal comenzaría a recortar las tasas en mayo. El S&P 500 cerró por encima de 5.000 por primera vez el viernes pasado. El Dow Jone también está cotizando a niveles récord y, el lunes, el Nasdaq superó brevemente su máximo histórico de cierre de noviembre de 2021.
Tras la publicación de los datos de inflación, las apuestas de los operadores por una reducción de tasas de al menos 25 puntos básicos en mayo cayeron hasta el 36,1%, frente al 58% previo a los datos, mientras que las expectativas para un recorte en junio se situaron en el 74,3%, según la herramienta FedWatch de CME.
Efecto inflación: así pegó el dato en los distinto índices y sectores de Wall Street
Eso afectó la dinámica de Wall Street y el índice S&P 500 perdió 68,14 puntos, o un 1,36%, a 4.953,70 unidades, mientras que el Nasdaq bajó 282,64 puntos, o un 1,77%, a 15.659,91 unidades. En tanto, el Promedio Industrial Dow Jones cayó 522,05 puntos, un 1,35%, a 38.275,33 unidades.
Las empresas de megacapitalización sensibles a las tasas como Microsoft, Alphabet, Amazon.com y Meta Platforms bajaron, mientras los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos se dispararon a máximos de dos meses.
La mayoría de las acciones de fabricantes chips, como Micron Technology, Qualcomm y Broadcom bajaron, lastrando con ellas al índice Philadelphia SE Semiconductor.
El sector inmobiliario, el de consumo discrecional y los servicios públicos lideraron las pérdidas entre los 11 principales índices sectoriales del S&P 500, con el inmobiliario cayendo a mínimos de más de dos meses.
El índice de volatilidad Cboe , un indicador del miedo del mercado, alcanzó su nivel más alto desde noviembre.
Dejá tu comentario