El dólar en el munco alcanzó máximos de tres meses este martes 13 de febrero, tras conocerse que la inflación estadounidense subió más de lo esperado en enero, lo que reforzó las expectativas de que la Reserva Federal mantendrá las tasas de interés sin cambios en marzo. Así, el índice dólar cerró la jornada con un alza de 0,7% hasta las 104,89 unidades tras el dato de inflación. Registró su mejor ganancia diaria desde el 2 de febrero y marcó un récord de tres meses.
El súper dólar se vigorizó tras dato de inflación de Estados Unidos: alcanzó máximos de tres meses
Tras conocerse que la inflación estadounidense subió más de lo esperado en enero, el dólar se fortaleció en el mundo y hay expectativa respecto de su valor en yenes.
-
Súper dólar imparable: cerró su cuarta suba semanal por futuro de tasas de la Fed y caída del yen
-
El mercado dio su veredicto: ¿qué hará la Fed con la tasa de interés y cuándo?

El dólar alcanzó niveles máximos de tres meses.
El dólar superó, en consecuencia el nivel psicológico de 150 yenes por primera vez desde noviembre. Esto sucede en un contexto en el que el índice de precios al consumidor (IPC) de Estados Unidos ganó un 0,3% en enero, por encima del dato de diciembre, cuando había avanzado un 0,2%. Así lo informó la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo (BLS) del país del norte.
Las revisiones anuales de los datos del IPC publicados el pasado viernes fueron dispares, pero en general mostraron una tendencia a la baja de la inflación tras el repunte de 2022. Eso hizo disparar el valor del billete verde este martes, que alcanzó un máximo de tres meses y llegó a cotizar 150,58 yenes, aunque luego bajó a 150,44 yenes, con un alza del 0,7%.
Dólar vs. yen: la moneda japonesa podría seguir a la baja
Según los analistas, es probable que los funcionarios japoneses sigan presionando a la divisa nipona para que se mantenga en ese nivel de 150 yenes. Cabe recordar que el yen, que ha caído más de un 5% frente al dólar en lo que va de año, está sometido a una presión persistente a medida que los inversores reducen sus expectativas sobre la escala y el ritmo del ciclo de relajación de la Fed.
"La Fed ha indicado que se lo va a tomar con calma, y creo que los datos de hoy, así como los datos de empleo de la semana pasada, demuestran que están en lo cierto al hacerlo", dijo Russell Price, economista jefe de Ameriprise Financial en Troy, Michigan. Y opinó que el mensaje "ha sido correcto", en tanto que evaluó el mensaje de los mercados de que los recortes llegarían antes como "incorrectos".
El martes, los futuros de los fondos federales preveían que no habría recorte de tasas en marzo y una probabilidad inferior al 50% de relajación en mayo, según una aplicación de LSEG. Ahora se espera que el primer recorte de tipos de la Fed se produzca en junio, con una probabilidad aproximada del 80%.
Dólar contra otras monedas
El euro bajó un 0,6% a u$s1,0705, tras caer anteriormente hasta u$s1,0700, el nivel más bajo desde mediados de noviembre.
En cuanto a las criptomonedas, el Bitcoin alcanzó su nivel más alto desde diciembre de 2021, en u$s50.383, pero luego cayó bajo los u$s50.000 tras el dato del IPC. Más tarde, cotizó con una baja del 1% a 49.307 dólares.
Dejá tu comentario