Los fondos de cobertura están de vuelta en la mira de los inversores de Wall Street. Según Hedge Fund Research, los activos del sector alcanzaron un nuevo récord de u$s5 billones, impulsados tanto por entradas netas significativas como por sólidos rendimientos.
Los fondos de cobertura de Wall Street alcanzaron un récord de u$s5 billones: qué hay detrás
El ascenso de los fondos en Wall Street se explica en parte por su recuperación tras la crisis de 2008.
-
Wall Street rebotó gracias al sector tecnológico y pese a que las tensiones latentes entre EEUU y China
-
El dólar global se fortaleció ante la expectativa por los datos de inflación en EEUU
El ascenso de los fondos en Wall Street se explica en parte por su recuperación tras la crisis de 2008.
Solo en el tercer trimestre de 2025, los fondos recibieron casi u$s34.000 millones, la mayor captación trimestral desde 2007, antes de la crisis financiera que transformó la percepción del riesgo. La rentabilidad media del 5% durante el trimestre motivó a muchos inversores a reconsiderar vehículos de inversión que habían dejado de lado en favor de estrategias pasivas.
El ascenso de los fondos de cobertura se explica en parte por su recuperación tras la crisis de 2008. Tras años de caída en los activos y presión sobre las comisiones, el auge de los ETF y la inversión pasiva llevó a un abandono generalizado de la gestión activa.
El resurgir de los fondos de cobertura en Wall Street
No fue hasta 2013 que los activos bajo gestión retomaron el impulso, y desde entonces el crecimiento fue constante, con los últimos trimestres destacando por la combinación de buen rendimiento y nuevo capital.
En un mercado alcista volátil y un contexto político estadounidense incierto, los fondos de cobertura vuelven a captar la atención de los inversores institucionales, que buscan protegerse frente a riesgos del mercado.
Los fondos más grandes, con activos superiores a u$s5.000 millones, continúan concentrando la mayoría de las entradas, reforzando la dinámica de “el ganador se lo lleva todo”.
Dudas sobre los inversores
Sin embargo, la renovación del interés plantea preguntas sobre su alcance. Los fondos de cobertura siguen siendo accesibles solo para inversores acreditados: personas con ingresos superiores a u$s200.000 anuales o un patrimonio neto mínimo de u$s1 millón.
Gran parte del capital proviene de instituciones como fondos de pensiones, dotaciones universitarias o entidades soberanas, reflejando que esta tendencia beneficia principalmente a quienes ya poseen recursos sustanciales, mientras que la mayoría de la población estadounidense enfrenta limitaciones económicas en transporte, cuidado infantil y alimentación.
El regreso de los fondos de cobertura subraya tanto el apetito renovado por estrategias activas como la persistente brecha económica en el país, donde la riqueza concentrada sigue marcando la pauta de la inversión sofisticada.
- Temas
- Wall Street
- inversores





Dejá tu comentario