12 de mayo 2024 - 12:00

Emigrar a Estados Unidos: cuáles son los dos nuevos exámenes para tramitar la ciudadanía

¿Sos argentino y estás en busca de ser ciudadano estadounidense? enterate cómo iniciar el trámite que presentó algunos cambios a partir de este año.

Conocé los detalles de los importantes cambios que sufrieron los trámites para hacer la ciudadanía estadounidense. 

Conocé los detalles de los importantes cambios que sufrieron los trámites para hacer la ciudadanía estadounidense. 

Vivir en Estados Unidos es el sueño de muchos. El país conocido por ser la mayor potencia mundial presenta una gran variedad de aspectos importantes a la hora de pensar en un futuro próspero. Por eso, si tu idea es emigrar al país del norte, enterate qué requisitos necesitás para transformarte en ciudadano estadounidense.

Aquellos que quieran convertirse en habitantes de Estados Unidos deberán pasar por algunas pruebas a la hora de iniciar los trámites. El Registro Federal de Estados Unidos informó que tanto la evaluación de inglés como la de educación cívica, son de carácter obligatorio y los mismos sufrieron algunos cambios este año.

Emigrar a Estados Unidos: cambia el examen de inglés para la ciudadanía

El proceso de obtención de la ciudadanía estadounidense implica superar un examen de inglés, que se administra durante la entrevista en el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS). Anteriormente, este examen evaluaba diversas habilidades lingüísticas, como la comprensión, lectura y escritura del inglés.

Sin embargo, se ha implementado un cambio significativo: ahora el enfoque se centra exclusivamente en la expresión oral. Los aspirantes deben prepararse para poder comunicarse de manera fluida en inglés, priorizando la habilidad para hablar sobre la gramática o la escritura.

Según lo anunciado por USCIS, los solicitantes deben responder en inglés utilizando un vocabulario adecuado y estructurando frases simples. Uno de los ejercicios clave implica describir tres imágenes aleatorias que se muestran durante el examen, lo que añade un elemento práctico y visual a la evaluación del dominio del idioma.

Emigrar a Estados Unidos: cambia el examen de educación cívica

Como ya mencionamos, el examen de educación cívica es otras de las pruebas que sufrió algunas modificaciones. Hasta ahora, los solicitantes debían responder correctamente seis de diez preguntas para aprobar.

Visa Estados Unidos.jpg

Es importante señalar que el estándar de aprobación sigue siendo el mismo: los inmigrantes deben responder correctamente al menos seis de las diez preguntas para superar el examen. Ahora, con las nuevas regulaciones de la USCIS, el formato de prueba se ha modificado a opción múltiple, con cuatro posibles respuestas correctas.

Emigrar a Estados Unidos: quiénes pueden solicitar la ciudadanía

  • Por nacimiento en el extranjero de padres estadounidenses: Los hijos nacidos en el extranjero pueden adquirir la ciudadanía estadounidense si al menos uno de sus padres es ciudadano estadounidense en el momento de su nacimiento.

  • Por lugar de nacimiento en Estados Unidos o territorios: Este principio, conocido como "jus soli", otorga automáticamente la ciudadanía a cualquier persona nacida en suelo estadounidense o en sus territorios, sin importar la nacionalidad de sus padres.
  • Por proceso de naturalización: Los residentes permanentes legales, también conocidos como portadores de la tarjeta verde ("Green Card"), pueden solicitar la ciudadanía estadounidense después de cumplir ciertos requisitos. Estos incluyen mantener una residencia continua en el país como residente permanente durante al menos 5 años (o 3 años si están casados con un ciudadano estadounidense), demostrar un buen carácter moral, aprobar un examen de inglés y educación cívica, y demostrar conocimiento sobre la historia y gobierno de EE. UU. También deben comprometerse a prestar juramento de lealtad a EE. UU.

  • Ciudadanía para hijos de inmigrantes: Los hijos menores de residentes permanentes que residen en EE. UU. pueden obtener la ciudadanía automáticamente cuando uno de sus padres completa el proceso de naturalización.

Dejá tu comentario

Te puede interesar