Las criptomonedas vuelven a terreno negativo este miércoles, en una jornada marcada por las tomas de ganancias y la incertidumbre sobre la política monetaria de la Reserva Federal (Fed) estadounidense.
El entusiasmo duró poco en las criptomonedas: Bitcoin cae y busca sostenerse en los u$s113.000
Los dichos del presidente de la Reserva Federal tuvieron gusto a poco entre los inversores del sector cripto, que ahora aguardan con expectativa el dato de inflación PCE, que se conocerá este viernes junto al reporte semanal de desempleo y la revisión final del PBI del segundo trimestre.
-
Bitcoin cae y perfora los u$s112.000, mientras Ethereum se ubica debajo de los u$s4.200
-
Bitcoin retrocede a los u$s112.000 por una caída sorpresiva en el mercado cripto

En el frente empresarial, Tether, el mayor emisor de stablecoins del mundo, podría estar evaluando una recaudación de u$s20.000 millones.
El Bitcoin (BTC), el principal activo cripto del mercado cotiza en torno a los u$s113.000, una caída de alrededor del 4%, respecto a los casi u$s118.000 a los que llegó a fines de la semana pasada.
Por su parte, Ethereum (ETH) mostró un comportamiento más débil, con una caída diaria cercana al 0,4% que lo ubica por debajo de los u$s4.170.
La presión vendedora también se extiende al universo de las altcoins, donde se registran descensos generalizados, aunque no muy pronunciados, siendo Hyperliquid la de mayor corrección, con 3,3%. La excepción es BNB, que sube 1% en las últimas 24 horas.
Salidas masivas de los ETF de criptomonedas
El retroceso en los precios coincidió con salidas destacadas en los fondos cotizados (ETF) de criptomonedas al contado. Los ETF de bitcoin acumularon dos jornadas consecutivas de flujos negativos netos por un total de u$s500 millones, mientras que los ETF de Ethereum registraron salidas por más de u$s200 millones en el mismo período.
Estos movimientos reflejan el nerviosismo de los inversores institucionales ante las señales mixtas provenientes de la economía estadounidense y la postura de la Fed.
Powell advierte sobre un "camino no libre de riesgos"
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, volvió a generar cautela en los mercados al reiterar que la situación económica actual es "desafiante" y que "no hay camino libre de riesgo". En declaraciones públicas, Powell describió la postura monetaria actual como "modestamente restrictiva", lo que deja a la Fed "bien posicionada para responder a posibles desarrollos económicos".
Las palabras del funcionario reforzaron las señales enviadas la semana pasada, cuando el banco central redujo las tasas de interés, pero advirtió sobre la debilidad del mercado laboral y la persistente inflación. Algunos miembros de la junta directiva consideran que no hay mucho margen para seguir reduciendo las tasas, según trascendió en la prensa norteamericana.
Los inversores aguardan con expectativa el dato de inflación PCE, que se conocerá este viernes junto al reporte semanal de desempleo y la revisión final del PBI del segundo trimestre. El indicador favorito de la Fed podría mostrar un repunte de una décima porcentual hasta el 2,7%, según las proyecciones de Powell y los operadores del mercado.
Tether en busca de US$ 20.000 millones
En el frente empresarial, Tether, el mayor emisor de stablecoins del mundo, podría estar evaluando una recaudación de u$s20.000 millones a cambio de un 3% de su capital. Esta operación situaría a la compañía en la misma liga que gigantes tecnológicos como OpenAI o SpaceX.
La stablecoin USDT mantiene una capitalización superior a los u$s172.000 millones, más del doble de los u$s74.000 millones de su principal competidor, USDC.
Durante el segundo trimestre, Tether reportó ganancias netas por u$s4.900 millones y mantiene más de u$s162.500 millones en reservas, incluyendo aproximadamente u$s8.900 millones en bitcoin.
- Temas
- Bitcoin
- Criptomonedas
- Ethereum
Dejá tu comentario