15 de febrero 2024 - 22:47

El insólito error de Lyft que disparó las acciones: un cero extra

El error tipográfico, que en realidad apareció en varios documentos de la compañía el martes, contribuyó a impulsar un 67% las acciones de Lyft en las operaciones fuera de horario.

De todos modos, la empresa informó que las reservas brutas habían aumentado un 17% en el cuarto trimestre respecto al mismo período del año anterior, a u$s3.720 millones, por encima de las estimaciones de u$s3.670 millones.
De todos modos, la empresa informó que las reservas brutas habían aumentado un 17% en el cuarto trimestre respecto al mismo período del año anterior, a u$s3.720 millones, por encima de las estimaciones de u$s3.670 millones.

Las acciones de la empresa Lyft Inc. se dispararon esta semana casi 70%, aunque en realidad fue a causa de un error insólito, por el cual el propio director ejecutivo, David Risher, asumió la culpa. El hecho: un cero extra.

“En primer lugar, es culpa mía”, sostuvo Risher el miércoles en una entrevista con Bloomberg Television, asumiendo la responsabilidad por un error tipográfico en un comunicado de prensa emitido el martes por la compañía, en que se proyectó erróneamente que una medida específica de margen de ganancias crecería 500 puntos básicos, cuando en realidad era 50. “Esto fue un error grave”, afirmó, “pero fue un cero en un comunicado de prensa”.

El error tipográfico, que en realidad apareció en varios documentos de la compañía el martes, contribuyó a impulsar un 67% las acciones de Lyft en las operaciones fuera de horario.

De todos modos, la empresa informó que las reservas brutas habían aumentado un 17% en el cuarto trimestre respecto al mismo período del año anterior, a u$s3.720 millones, por encima de las estimaciones de u$s3.670 millones.

Risher dijo que su equipo en Lyft se tomaba el error muy en serio y señaló que se corrigió “a los pocos segundos de encontrarlo”.

Pero, de hecho, en una llamada con analistas para discutir los resultados trimestrales, los ejecutivos de Lyft no notaron de inmediato el error en sus comentarios iniciales. Solo la directora financiera de Lyft, Erin Brewer, empezó a referirse a las perspectivas de la compañía de una expansión de 50 puntos básicos. No fue hasta más tarde en la llamada, cuando un analista advirtió la discrepancia, que Brewer reconoció que su perspectiva era “en realidad una corrección del comunicado de prensa”.

Finalmente, la empresa corrigió el comunicado y los documentos regulatorios.

Dejá tu comentario

Te puede interesar