El precio del oro tocó un nuevo máximo histórico el martes, ya que la demanda de los fondos que siguen el impulso compensaba la fortaleza del dólar y la posibilidad de que las tasas de interés se mantengan altas durante más tiempo en Estados Unidos.
El oro no para de brillar: tocó un nuevo récord, ¿es momento de comprar?
El lingote lleva tres sesiones consecutivas marcando nuevos máximos históricos. El oro avanzó un 9,3% en marzo, lo que supuso su mayor crecimiento mensual desde julio de 2020.

El oro al contado subió un 0,8%, a 2.268,44 la onza, a las 1807 GMT, tras haber alcanzado en la sesión un máximo histórico de u$s2.276,89.
"A la puja subyacente de los minoristas y los bancos centrales se están uniendo los especuladores que siguen el impulso y que han ampliado sus ya elevadas posiciones largas tras la ruptura por encima de los 2.200 dólares", dijo Ole Hansen, de Saxo Bank. "Además, no hay duda de que las tensiones geopolíticas han añadido una capa adicional de apoyo".
El lingote avanzó un 9,3% en marzo, lo que supuso su mayor crecimiento mensual desde julio de 2020.
La escalada del oro continuaba pese a la fortaleza del dólar tras datos que mostraron en la víspera que el sector manufacturero estadounidense creció por primera vez en año y medio en marzo. Los operadores recortaron las apuestas de un recorte de tasas en junio al 62% tras el reporte, según la herramienta FedWatch de CME Group.
En otros metales preciosos, la plata al contado subía un 2%, a u$s25,58 la onza; el platino sumaba un 1,5%, a u$s915,35 ; y el paladio ganaba un 2,1%, a u$s1.017,12.
Oro récord: ¿Momento de comprar, o vender?
Las crecientes expectativas de recorte de tasas, la demanda de refugio y las compras de los bancos centrales en medio de las tensiones geopolíticas impulsaron al oro este año.
Considerado activo de refugio el oro no paga interés por ende suele elevar su precio en momento de bajas tasas de interés o ante inminentes guerras que provoquen una caída en las bolsas de valores del mundo.
- Temas
- Oro
Dejá tu comentario