10 de noviembre 2025 - 10:36

El oro sube y toca máximos de dos semanas, mientras los inversores especulan con otra baja de tasas de la Fed

El mercado opera atento al futuro de los tipos de interés, a los datos de empleo y los debate sobre la IA. ¿Por qué impacta en los metales preciosos?

El oro vuelve a activarse como refugio de valor para los inversores.

El oro vuelve a activarse como refugio de valor para los inversores.

freepik.es

El precio del oro alcanza este lunes su nivel más alto desde el 27 de octubre. El valor al contado aumenta 2,60% hasta el momento y alcanza los u$s4.113, mientras que el mercado especula con un recorte de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) en diciembre.

Tim Waterer, analista jefe de mercado de KCM Trade, sostuvo en declaraciones consignadas por la agencia Reuters: "El oro está recibiendo una sólida oferta de los operadores para comenzar la semana, con el metal precioso subiendo ante la expectativa de que un recorte de tipos todavía podría llegar el próximo mes, a pesar de que la Fed ha estado rebajando las posibilidades de que ocurra".

SPDR Gold Trust, el fondo cotizado en bolsa respaldado por oro más grande del mundo, aseguró que sus tenencias subieron un 0,16% a 1.042,06 toneladas métricas el viernes desde 1.040,35 toneladas el jueves.

Lingotes de oro.webp

Cómo se comporta el oro en el contexto macroeconómico

Varios factores incidieron en la débil confianza de los consumidores, que a principios de noviembre alcanzó el nivel más bajo en casi tres años y medio. El anuncio de la pérdida de puestos de trabajo, tanto en el sector privado como en el público, se suma a la adopción de la inteligencia artificial por parte de las empresas, que incrementa las preocupaciones laborales.

Sin embargo, la principal preocupación se debe al cierre más largo de la historia de Estados Unidos, que recién en la marca de los 40 días alcanzó un comienzo de acuerdo entre republicanos y demócratas moderados dentro del Senado. En este contexto, el oro, que no ofrece rendimientos, suele comportarse como un refugio de valor en un entorno de tipos de interés bajos y en momentos de incertidumbre económica.

"Si bien parece que podríamos estar avanzando hacia el fin del cierre (del gobierno), con esto viene una mayor visibilidad sobre los indicadores económicos clave, que han sido escasos desde que comenzó el cierre", expresó Waterer. En otras palabras, el aumento del oro podría continuar, aun habiéndose asegurado cierto tipo de estabilidad por parte de la administración de Donald Trump.

Cotización de otros metales preciosos

Por otra parte, la plata al contado avanza 4%, a u$s50,05 la onza; el platino sube 3%, a u$s1.595,65; y el paladio suma 2,3%, a u$s1.435,50.

Dejá tu comentario

Te puede interesar