OpenAI analiza la posibilidad de lanzar productos de salud dirigidos al consumidor, entre ellos un asistente médico personal basado en inteligencia artificial generativa. Con esta iniciativa, la empresa busca diversificar su oferta y expandirse más allá de su conocida línea de herramientas de IA.
OpenAI innova en salud: planea crear un asistente médico personal generado con inteligencia artificial
La empresa detrás de ChatGPT evalúa desarrollar productos de salud para el consumidor y ampliar su alcance más allá de la inteligencia artificial tradicional.
-
El Frente Amplio insiste en que el caso de Danza está "cerrado" mientras la oposición prepara nuevas interpelaciones
-
Aumento de casos de tos convulsa: cómo prevenirla y cuáles son sus riesgos
Sam Altman, CEO de OpenAI, lidera la expansión de la compañía hacia el sector de la salud.
El interés de OpenAI por el sector sanitario llega en un contexto en el que otros gigantes tecnológicos como Google, Amazon y Microsoft ya intentaron, sin demasiado éxito, ofrecer a los usuarios mayor control sobre sus datos médicos. Google canceló su servicio de registro de salud en 2011 por falta de uso, Amazon cerró su negocio de rastreadores Halo en 2023 y la plataforma HealthVault de Microsoft tampoco logró una adopción masiva.
OpenAI analiza desarrollar un asistente médico personal basado en inteligencia artificial generativa.
Contrataciones clave y una estrategia en marcha
Los avances de OpenAI en este terreno se fortalecieron con la incorporación de figuras estratégicas. En junio, la empresa contrató a Nate Gross, cofundador de la red médica Doximity, como responsable de estrategia sanitaria. Dos meses más tarde, sumó a Ashley Alexander, exejecutiva de Instagram, como vicepresidenta de productos de salud.
Durante la conferencia HLTH, celebrada en octubre, Gross destacó el enorme alcance actual de ChatGPT, señalando que la plataforma “atrae a unos 800 millones de usuarios activos semanales, muchos de los cuales buscan consejo médico”.
Con estos movimientos, OpenAI se perfila para competir en un campo donde la tecnología y la salud comienzan a entrelazarse cada vez más.
Más de un millón de usuarios de ChatGPT presentan signos de crisis psicótica, según OpenAI
OpenAI publicó un estudio acerca de usuarios de ChatGPT en todo el mundo, los cuales pueden mostrar signos de crisis mental tras conversaciones que mantienen con la inteligencia artificial en una semana normal. Se descubrieron señales claras de posible intención o planificación suicida.
En el último tiempo, varias personas acabaron hospitalizadas, divorciadas o muertas tras mantener intensas conversaciones con ChatGPT. Los profesionales de la salud mental alertaron sobre este fenómeno. Debido a esto, la empresa estaría trabajado en la actualización del chatbot de modo que pueda reconocer con mayor fiabilidad los indicadores de angustia y guiar a los usuarios hacia la ayuda en el mundo real.
OpenAI reveló que cerca del 0,15% de los usuarios semanales de ChatGPT muestran indicios de posible intención o planificación suicida.
Sam Altman, director ejecutivo de la compañía, expresó que ChatGPT cuenta con 800 millones de usuarios cada semana. Esto significa que, en promedio, 1,2 millones de personas podrían estar enviando mensajes con este tipo de indicadores cada semana.
OpenAI consultó a 170 especialistas en salud mental con experiencia clínica, seleccionados de un grupo de 300 profesionales activos en 60 países. Existió ayuda por parte de los expertos en actividades como redacción de respuestas adecuadas para temas de salud mental, análisis del contenido generado por el modelo y asesoramiento para mejorar el enfoque de la inteligencia artificial.
“Estos expertos descubrieron que el nuevo modelo mejoró sustancialmente en comparación con GPT-4o, con una reducción del 39-52% en las respuestas no deseadas en todas las categorías”, confirmó OpenAI.
“Dado que estas herramientas evolucionan con el tiempo, es posible que las mediciones futuras no sean directamente comparables con las anteriores, pero siguen siendo un medio importante para seguir nuestra dirección y progreso”, añadió.






Dejá tu comentario