25 de noviembre 2025 - 11:12

El peso argentino es una de las monedas más frágiles ante un eventual giro de la Fed, según un banco top de Wall Street

Wells Fargo ubicó al peso argentino entre las monedas más vulnerables frente a un eventual shock de la Reserva Federal. Qué otras monedas completan el podio.

El informe de Wells Fargo no funciona como un pronóstico del tipo de cambio

El informe de Wells Fargo no funciona como un pronóstico del tipo de cambio

Bankrate

En su actualización del “marco de vulnerabilidad cambiaria”, Wells Fargo ubicó a Argentina en el grupo de mayor riesgo global. El análisis estima para el peso una depreciación que parte de un tipo de cambio actual ubicado en $1.425 por dólar, dentro de un escenario de shock severo.

La vulnerabilidad argentina se explica por la combinación de:

  • Diferencial de tasas reales muy inferior al de Estados Unidos, lo que reduce la capacidad de retener capitales.

  • Baja cobertura de importaciones en términos de reservas internacionales.

  • Riesgo político elevado y fragilidad en la credibilidad macroeconómica.

  • Escasa capacidad de intervención cambiaria, en un contexto donde cada movimiento de la Fed se amplifica.

El único indicador en verde es la cuenta corriente, que muestra una posición relativamente equilibrada. Sin embargo, la entidad aclara que este factor aislado no compensa el resto de los desequilibrios.

“Si los fundamentos son débiles, una moneda es más vulnerable ante un shock y la corrección puede ser mayor,” señaló el informe, subrayando que Argentina reúne prácticamente todas las condiciones que amplifican el impacto de un evento externo.

El análisis del banco estadounidense coincide con un momento de marcada volatilidad en los mercados financieros internacionales, donde las expectativas sobre la próxima decisión de tasas del FOMC —prevista para diciembre— se movieron bruscamente en la última semana.

Wells Fargo también identificó vulnerabilidades altas en:

  • Colombia: depreciación potencial desde COP$3.809 a COP$4.634 por dólar, con todos los indicadores en rojo.

  • Chile: depreciación desde CLP$939 a CLP$1.154, con fragilidad en reservas y tasa real.

  • Polonia: riesgo elevado por deterioro político y menor margen de intervención.

En contraste, Brasil y Perú figuran como los países latinoamericanos más sólidos, mientras que México muestra riesgos moderados pero manejables.

Billetes-Peso-argentino-Impresion-
Colombia y Chile, también se encuentran vulnerables como el peso argentino

Colombia y Chile, también se encuentran vulnerables como el peso argentino

El rol de la Fed: más tensión para los emergentes

Wells Fargo recordó que los mercados están reevaluando al alza la tasa de fondos federales, impulsados en parte por la presión pública del presidente estadounidense Donald Trump sobre la Fed para que acelere los recortes. Las tensiones políticas dentro del gabinete —incluida la amenaza de remover al secretario del Tesoro, Scott Bessent— sumaron ruido adicional.

Aunque el consenso de analistas de la entidad aún prevé una baja de 25 puntos básicos en diciembre, la probabilidad de un escenario más contractivo aumentó, generando un endurecimiento de condiciones financieras que golpeó de lleno a las monedas emergentes.

En este contexto, las divisas de América Latina, Asia Emergente y EMEA sufrieron presiones significativas, especialmente hacia el final de la última semana.

El informe de Wells Fargo no funciona como un pronóstico del tipo de cambio, sino como un marco para medir riesgos potenciales bajo escenarios de estrés. “Los clientes deben interpretar este informe más como una herramienta de evaluación de riesgos en caso de que la volatilidad del mercado sea más sostenida, en lugar de nuestro escenario base de cómo esperamos que se desempeñen los tipos de cambio de mercados emergentes en el corto plazo”, concluyó McKenna.

Dejá tu comentario

Te puede interesar