El deporte y el contar la transformación de la Argentina serán las dos actividades principales del presidente Javier Milei en este nuevo viaje a los Estados Unidos.
La agenda de Javier Milei en los EEUU: fútbol y negocios
Javier Milei participará el viernes 5 de diciembre del sorteo del Mundial 2026 invitado por el mandatario estadounidense, Donald Trump. Milei aprovechará su estadía en la capital norteamericana para exponer ante empresarios acerca de los cambios implementados en el país desde su asunción.
-
La confianza en el gobierno de Milei saltó 17,5% en noviembre tras la victoria electoral
-
Milei convoca al nuevo Gabinete a Casa Rosada y prepara un relanzamiento partidario
Javier Milei participará junto a Donald Trump del sorteo del Mundial 2026.
El viernes 5 de diciembre el jefe de Estado participara del sorteo del Mundial 2026 invitado por el mandatario estadounidense, Donald Trump.
El evento se realizará a partir de las 14:00 en la capital norteamericana, y la ceremonia tendrá lugar en la sala principal del Kennedy Center, un auditorio que fue puesto a disposición por Trump gracias a su vínculo con el presidente de la FIFA, Gianni Infantino.
En la ceremonia FIFA sorteará los grupos del Mundial 2026, el primero que contará con 48 selecciones y sedes distribuidas entre Estados Unidos, México y Canadá. El acto reunirá a autoridades deportivas, funcionarios invitados y representantes de los países participantes.
Empresarios
Antes de participar del sorteo del Mundial, por la mañana, Milei aprovechará su estadía en la capital norteamericana para exponer acerca de los cambios implementados en la Argentina desde su llegada al gobierno.
Invitado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos, el Consejo Empresarial Argentino-estadounidense será recibido por su presidenta y directora ejecutiva, Suzanne Clark.
El tema de la disertación será: "El caso argentino: El desafío del crecimiento económico tras décadas de populismo" y como reza la información oficial de la Cámara “el evento destacará las oportunidades para fortalecer la relación comercial entre Estados Unidos y Argentina y las prioridades económicas del presidente Milei”.
La audiencia estará compuesta por líderes del sector privado estadounidense y altos funcionarios del gobierno estadounidense.
El presidente Trump ha demostrado en innumerables ocasiones el apoyo a la Argentina despertando el interés del sector empresario norteamericano ahora incentivado por el anuncio del acuerdo bilateral.
La información oficial de la Casa Blanca señalo que con “el objetivo de lograr una asociación económica más sólida y equilibrada, Estados Unidos y Argentina han acordado un Marco para profundizar la cooperación bilateral en materia de comercio e inversión”.
El acuerdo es un marco para el comercio e inversión de ambos países y abarca rubros como: aranceles; eliminación de barreras no arancelarias; normas y evaluación de conformidad; propiedad intelectual; acceso al mercado agrícola empresas estatales y subsidios; comercio digital, entre otras. Si bien aún no se conoce la letra chica del acuerdo que, según comentan, está muy próximo a firmarse.
Cabe señalar que la Cámara de Comercio de los Estados Unidos es la organización empresarial más grande del mundo y representa a empresas de todos los tamaños y sectores de la economía.




Dejá tu comentario