25 de noviembre 2025 - 12:22

Wall Street: las acciones de Nvidia se hunden casi 7% y arrastra al Nasdaq

Meta está considerando utilizar las unidades de procesamiento tensorial (TPUs) de Google en sus centros de datos a partir de 2027, lo que genera que las acciones de la empresa que provee microchips al mercado cayera con fuerza.

Las acciones de Nvidia se hunden casi 7% y arrastra al Nasdaq.

Las acciones de Nvidia se hunden casi 7% y arrastra al Nasdaq.

Las acciones de Nvidia se hunden casi 7%, lo que implica que el Nasdaq cae y arrastra al resto de Wall Street debido a que se informó en diversos medios de comunicación que Meta está considerando utilizar las unidades de procesamiento tensorial (TPUs) de Google en sus centros de datos a partir de 2027.

Las conversaciones también incluyen un plan para alquilar TPUs de Google Cloud tan pronto como el próximo año, según personas familiarizadas con las conversaciones. Esta medida supondría un cambio respecto a la estrategia de larga data de Google de desplegar TPUs únicamente en sus propios centros de datos.

Desde el lanzamiento de sus TPUs de primera generación en 2018, Google avanzó en la arquitectura hacia chips altamente especializados para cargas de trabajo de inteligencia artificial. Si Meta finalmente adopta las TPU, supondría un gran respaldo a la tecnología de Google y ampliaría la huella de TPU más allá de la infraestructura interna de Google.

En ese marco, el Nasdaq pierde un 1%, mientras que el S&P 500 también opera en terreno negativo con un 0,2% mientras que el Dow Jones se despega y avanza 0,3%.

Michael Burry mantiene su postura bajista con Nvidia

Michael Burry, el inversor conocido por "La gran apuesta", mantiene una postura bajista sobre Nvidia, apostando a través de opciones de venta (puts), ya que considera que la actual bonanza de las acciones impulsadas por la inteligencia artificial (IA) es una burbuja especulativa.

La empresa refutó las acusaciones de Burry en un memorándum detallado enviado a los analistas, negando cualquier fraude y defendiendo la solidez económica de su negocio subyacente y la transparencia de sus informes.

Dejá tu comentario

Te puede interesar