28 de noviembre 2023 - 17:27

El S&P Merval registró una fuerte caída y los ADRs bajaron hasta 9,6%

El índice accionario comenzó la semana con dos caídas al hilo, tras haber avanzado un 42,2% en la semana pasada.

merval-bolsa-porteña.jpg
Noticias Argentinas

El S&P Merval retrocedió este martes 28 de noviembre, y registró su mayor caída en lo que va del mes. De esa manera, cedió por segunda jornada consecutiva. Esto sucedió en medio del viaje del presidente electo, Javier Milei, a Estados Unidos.

El índice accionario cayó un 8,3%, hasta los 773.419,75 puntos. Así, anotó su mayor caída en un mes, desde el 30 de octubre, cuando retrocedió un 9,7%. Como consecuencia, el S&P Merval comenzó la semana con dos caídas al hilo, tras haber avanzado un 42,2% en la semana pasada.

Las acciones del panel líder cerraron con amplia mayoría de bajas. Las que marcaron mayores pérdidas fueron las de Banco Macro (-10,2%), Grupo Financiero Galicia (-10,1%) y Telecom (-10%). En tanto, la única que ganó fue la de Mirgor, que finalizó con una suba del 1%.

Se desplomó la bolsa porteña: ¿En qué contexto?

Los activos de Argentina cayeron con fuerza por toma de utilidades tras recientes ganancias históricas generadas. Las grandes subas tuvieron lugar en la semana posterior al triunfo electoral de Javier Milei, que logró convertirse en el candidato más votado con la promesa de un duro ajuste fiscal y un achicamiento del Estado.

El presidente electo está en Estados Unidos donde mantendrá varias reuniones de trabajo, en especial con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, según confirmó la funcionaria.

El flamante líder político también dialogará con un alto asesor del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en Washington, un día después de almorzar con el exmandatario estadounidense, Bill Clinton, en Nueva York.

En cuanto al contexto económico, Argentina busca frenar la inflación cercana al 150% anual, esquivar una constante devaluación de la moneda, evitar una recesión, deshacer una serie de controles de capital y reconstruir las reservas netas.

Acciones argentinas en Wall Street: cómo operaron

Por su parte, las acciones de empresas argentinas que cotizan en Wall Street cayeron hasta 9%, como fue el de las de Telecom. Entre las que más retrocedieron también se contaron las de BBVA (-6,1%) y Edenor (6,1%).

A la par, hubo algunas acciones argentinas que subieron en Wall Street. Fueron solo dos: Grupo Supervielle (+1,8%) y Grupo Financiero Galicia (+0,4%).

Dejá tu comentario

Te puede interesar