22 de noviembre 2023 - 18:00

El S&P Merval avanzó 5,8% por escalada del dólar CCL; ADRs de bancos cayeron hasta 13% en Wall Street

Los inversores operaron con mayor cautela a la espera del plan económico que desarrollará el nuevo Presidente, Javier Milei.

merval-bolsa-porteña.jpg
Noticias Argentinas

La bolsa porteña mantuvo su firme marcha alcista este miércoles 22 de noviembre, tras dispararse un histórico 22,8% en la sesión previa como respuesta al triunfo de Javier Milei en las elecciones presidenciales del domingo. Sin embargo, los ADRs de empresas argentinas se mueven en sentido contrario y pierden hasta 7% en Wall Street.

Impulsado por una fuerte suba del dólar CCL y MEP, el índice líder de BYMA trepó un 5,8%, a 838.616,650 unidades, liderado por empresas energéticas y financieras. Se destacaron los avances de las acciones de Cresud (+20%); YPF (+12%); Telecom (+10%); y Ternium (9,5%).

Los activos argentinos suben fuerte esta semana ante optimistas expectativas que genera entre los inversores el reciente triunfo del libertario Javier Milei en las elecciones presidenciales, bajo el compromiso de un abrupto recorte al gasto público. Las compras sobre acciones y bonos locales se dispararon luego del resultado en las urnas que vislumbra un cambio de rumbo de la economía.

"La realidad es que la Argentina, hasta el domingo, no estaba en el radar de los inversores, y ahora sí lo está", dijo el analista Javier Timerman de Adcap Grupo Financiero. "Pero que eso se convierta en un rally sostenible en el tiempo va a depender mucho, primero, de los anuncios que haga Milei en términos de personas, de sus funcionarios; después, de su plan, y después, de los primeros movimientos", afirmó.

"La expectativa de un cambio radical de dirección de las políticas económicas una vez que el nuevo Gobierno asuma el poder el 10 de diciembre genera una mayor incertidumbre", advirtió Moody’s Investors Service. Añadió que "en este sentido, la volatilidad económica y financiera podría empeorar en las semanas previas a la toma de posesión de Milei, particularmente en lo que respecta al tipo de cambio del mercado paralelo".

En la jornada, se destacaba la firma suba de los dólares financieros, con el MEP que tocaron los $1.000, aunque luego moderó el alza. "Las dolarizaciones de carteras continúan y en mayor medida en los dólares alternativos", dijo un operador.

Expectativa de una próxima devaluación se reflejaba en las cotizaciones del dólar a futuro, donde los negocios para finales de diciembre se pactaban a 826 por dólar y saltaban a 1.320 unidades en los negocios a mayo de 2024.

Milei se comprometió a dolarizar la economía para reducir la inflación y a cerrar el BCRA, aunque enfrenta obstáculos importantes, como su débil posición en el Congreso para implementar sus reformas políticas.

ADRs: cómo operan las empresas argentinas en Nueva York

A diferencia de la tendencia de las acciones locales, los papeles de empresas argentinas que operaron en Wall Street cerraron con mayoría de bajas, lideradas por los bancos. Así, banco BBVA perdió 12,7%; Grupo Financiero Galicia, un 7,1%; y Banco Macro, un 6,5%.

Bonos y riesgo país

Por su parte, los bonos soberanos en dólares mostraban un avance promedio del 3,5%, que se suma a la mejora del 6,2% de la sesión anterior, con un riesgo país que bajaba 73 puntos, a 2.093 unidades y retomar niveles de finales de agosto.

Dejá tu comentario

Te puede interesar