26 de enero 2024 - 11:41

El súper dólar cerró su cuarta semana consecutiva al alza después de un dato sobre precios de EEU

La inflación en Estados Unidos subió modestamente en diciembre pero continuó con una tendencia a la desaceleración.

La libra esterlina se mantiene prácticamente estable en 1.27060 dólares, a la espera de la próxima decisión del Banco de Inglaterra sobre las tasas de interés la próxima semana.

La libra esterlina se mantiene prácticamente estable en 1.27060 dólares, a la espera de la próxima decisión del Banco de Inglaterra sobre las tasas de interés la próxima semana.

Depositphotos

El viernes el dólar cayó después de que datos mostraron que la inflación en Estados Unidos subió modestamente en diciembre pero continuó con una tendencia a la desaceleración, lo que debería mantener a la Reserva Federal en camino de recortar las tasas de interés a mediados de año.

El volumen se redujo por la tarde ante la llegada del fin de semana y mientras los operadores se preparaban para una serie de importantes datos económicos estadounidenses, como las nóminas no agrícolas de enero y otros acontecimientos clave, como la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto y el anuncio de reembolso del Tesoro.

El índice de precios de gastos de consumo personal (PCE) aumentó un 0,2% el mes pasado después de una caída no revisada del 0,1% en noviembre, mostraron los datos. En los 12 meses hasta diciembre, el índice de precios PCE aumentó un 2,6%, igualando el alza no revisada de noviembre. Esas cifras estaban en línea con las expectativas del mercado.

La tasa de inflación anual estuvo por debajo del 3% por tercer mes consecutivo. La Reserva Federal sigue la medida de precios PCE para su objetivo de inflación del 2%.

En la semana, el dólar se encaminaba a registar ganancias en cuatro semanas consecutivas. El índice dólar bajó un 0,1% a 103,41 unidades.

"Seguimos viendo datos que sugieren que en este momento el mercado no debería preocuparse por el aumento de la inflación de forma significativa e inmediata", dijo Jeff Klingelhofer, codirector de inversiones de Thornburg Investment Management en Santa Fe, Nuevo México.

"Eso elimina la posibilidad de un mayor endurecimiento, porque lo que la Reserva Federal ha reconocido en varias ocasiones y sigue insistiendo es que, a medida que la inflación cae y su tasa de interés oficial no se mueve, el endurecimiento de la política monetaria aumenta de forma natural", añadió.

Los analistas de divisas de MUFG señalaron en una nota que los datos económicos estadounidenses presentaron un panorama mixto para la política monetaria, antes de la próxima declaración de política de la Fed del 31 de enero.

Tras los datos de la inflación, el mercado de futuros de las tasas de interés de Estados Unidos fijó el precio en aproximadamente un 47% de probabilidad de flexibilización en la reunión de marzo, por debajo del 51% del jueves y del 80% de hace dos semanas, según la aplicación de probabilidad de tasas de LSEG.

Dólar vs. otras monedas: los datos que analiza el mercado

Contra el yen, la moneda estadounidense subió un 0,3%, hasta 14,06 unidades. El dólar, bajó 0,3 en la semana, camino a su mayor caída semanal desde el 25 de diciembre.

El euro subió un 0,1% a 1,0856 dólares , recuperándose de un mínimo de seis semanas alcanzado previamente en la sesión.

La Libra esterlina bajó ligeramente frente al dólar a 1,2702 dólares.

Dejá tu comentario

Te puede interesar