El mercado local sumó un nuevo capítulo a la saga de Scott Bessent y su presencia y participación en el mercado cambiario, ya que se reveló que los pesos de EEUU podrían haber sido canalizado hacia letras emitidas por el Banco Central (BCRA), y es por ese motivo que no se verifican los pesos en el balance del Tesoro de EEUU.
El trade de Scott Bessent con los pesos: en la city descubrieron que el BCRA le colocó letras a medida
Un informe de la Consultora 1816 detectó una brecha entre los datos del Balance del Banco Central y los stocks de sus Letras en pesos. Esa diferencia, de casi $2,8 billones, coincide con el monto que el Tesoro norteamericano habría invertido tras el anuncio de su intervención en el mercado local.
-
Guerra política en EEUU por el auxilio a la Argentina: Bessent defiende a Milei y Warren lo acusa de corrupción
-
La soja subió fuerte y rozó los u$s400 ante el acercamiento comercial entre EEUU y China
Analistas señalan falta de claridad sobre las tasas y la duration de las letras colocadas al BCRA.
La señal clave, explican desde la Consultora 1816, surgió al comparar los datos oficiales del Balance Semanal del BCRA con los stocks de las Letras USD linked —LEGAR y LEMIN— colocadas por la autoridad monetaria al sector agroexportador y minero. Desde que Bessent anunció la primera intervención de EEUU en el peso argentino, ambos registros dejaron de coincidir.
De acuerdo con el informe, al jueves 23 de octubre el total de Letras en pesos del BCRA alcanzaba los $3,05 billones, mientras que el stock conjunto de LEGAR y LEMIN sumaba apenas $293 mil millones. La diferencia —unos $2,75 billones, equivalentes a USD 1.855 millones— coincide con el monto que Estados Unidos mantenía depositado en el Banco Central en la línea de “Otros pasivos” del Informe Monetario Diario.
La consultora aclara que ese mismo día el BCRA no realizó operaciones de simultáneas ni repos, lo que refuerza la hipótesis de que el monto correspondía íntegramente a fondos norteamericanos. “Todos los números cierran con lo estimado: Bessent habría comprado pesos por alrededor de u$s2.100 millones antes de las elecciones”, señala el documento.
Además, el último dato de “Otros pasivos” en pesos mostró un leve incremento el lunes posterior a los comicios, lo que lleva a descartar que las Letras en manos de Estados Unidos sean instrumentos dolar-linked. De haber sido así, el valor de esa línea habría caído tras la baja del tipo de cambio oficial. La conclusión de 1816 es contundente: salvo que el Tesoro estadounidense posea Letras del BCRA de tipo dual, el éxito del “trade” de Bessent depende de la continuidad del esquema de bandas cambiarias.
¿Cuáles son las dudas del mercado en torno a la intervención de Bessent?
Rápidamente, distintos analistas de la city empezaron a señalar distintas dudas con respecto a la intervención. Alejandro Giacoia analista de Econviews, la consultora de Miguel Kiegel, señaló que "se registró una suba fuerte en el stock de letras emitidas en moneda nacional (USD 2,082 mill.) En principio no son dollar-linked. En el pdf figuran como letras de liquidez". El que no hayan sido dollar linked, lleva tranquilidad, porque en principio indicaría que el Tesoro de los EEUU no estaba cubriendo los pesos que compró a una eventual devaluación.
Por otro lado, el economista Federico Machado señaló la falta de transparencia en revelar cuál es la duration y la tasa de ese instrumento colocado. "En los próximos días siguiendo este dato podremos observar si el Tesoro de EEUU mantiene los pesos comprados o recompra dólares. Los presuntos intereses, al ser un Pasivo Remunerado del BCRA, se pagan con emisión monetaria".
En tanto, la tercera hipótesis, es que esa letra pudo haber sido comprada para armar un dólar sintético. Más allá de las hipótesis, el mercado empieza a remarcar la opacidad de la información en torno a una operación que fue clave, en la previa electoral.
- Temas
- Scott Bessent
- BCRA





Dejá tu comentario