Las acciones estadounidenses cedieron en sus ganancias este miércoles, presionadas por el aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro y la debilidad de los sectores industriales, pero un repunte de Tesla ayudó a que el sector tecnológico aumentara las ganancias, antes de otra ronda de resultados de las big tech.
En una Wall Street volátil, Tesla ayudó a mantener cierta confianza
El Dow Jones registró una leve baja y el S&P500 y el Nasdaq tuvieron tímidas subas. Sigue a pleno la temporada de balances de las empresas, con otra ronda para las big tech.
-
¿Los mercados no le temen a la guerra?
-
Wall Street avanzó tras el cauto contraataque de Irán y los comentarios sobre las tasas de la Fed

Wall Street tuvo resultades dispares en sus principales indicadores. Tesla salió en su ayuda.
En este contexto los cierres fueron dispares en los tres índices referencia de la bolsa de Nueva York. Así, el Dow Jones de Industriales finalizó en 38.460,92 puntos, bajando el 0,11 %; el S&P500 se situó en los 5.071,63 puntos ganando el 0,02 % y el Nasdaq Composite se apreció el 0,10 % llegando a los 15.712,75 puntos.
Las acciones de Tesla subieron un 12 %, recuperándose de un mínimo de 15 meses alcanzado a principios de esta semana, después de que el fabricante de vehículos eléctricos dijera que estaba acelerando el lanzamiento de nuevos modelos de vehículos eléctricos, que también incluirían opciones más accesibles, en la segunda mitad de 2025.
Un modelo de vehículo eléctrico barato podría representar la siguiente etapa de crecimiento de Tesla y también permitir más ventas de su software de conducción autónoma de alto margen.
La noticia dejó de lado el tema de las ganancias del primer trimestre más débiles de lo esperado por la empresa, así como las dudas sobre sus planes de girar fuertemente hacia los robotaxis y la conducción totalmente autónoma, que el CEO Elon Musk había promocionado recientemente.
Se prevé que las Siete Magníficas, con buenos resultados, puedan impulsar el sector tecnológico y al mercado en general.
Temporada de resultados del primer trimestre a toda marcha
Más allá de las tecnológicas, hubo muchas empresas que informaron sus ganancias trimestrales este miércoles.
Las acciones de Boeing cayeron más de un 3 % después de que Mody's Ratings rebajara la calificación crediticia de la empresa a Baa3 desde Baa2, un escalón por encima del estatus de "basura", a pesar que los ingresos del primer trimestre del fabricante de aviones superaran las expectativas.
El director ejecutivo, Dave Calhoun, afirmó que la compañía con varios problemas técnicos, ha estado ralentizado la producción con el fin de "impulsar mejoras" en la calidad.
Las acciones de Humana perdieron 3,30 % a pesar de que la aseguradora sanitaria superara las expectativas de beneficios del primer trimestre. Boston Scientific subió más de un 6 % después de que el fabricante de dispositivos médicos elevara su previsión de beneficios anuales, y Hasbro ganó un 10 % luego de que el fabricante de juguetes informara de una una caída menor de lo esperado en las ventas del primer trimestre y superó cómodamente las estimaciones de ganancias.
Texas Instruments subió más de un 6 % gracias a unos resultados positivos, y Visa sumó casi un 1 % en función de que los datos del primer trimestre superaron las expectativas.
Por otro parte, Uber (-2,33%) y LYFT (-3,49%) retrocedieron después de que Tesla dijera que también planeaba incursionar en el transporte compartido, mientras que Enphase Energy se desplomó un 3 % debido a unas perspectivas más débiles de lo esperado.
Acuerdo billonario para computación en la nube e inteligencia artificial
En tanto Coca-Cola firmó con Microsoft un acuerdo billonario en dólares para utilizar sus servicios de computación en la nube e inteligencia artificial por cinco años.
Según el acuerdo, Microsoft y Coca-Cola "experimentarán conjuntamente" con Azure OpenAI para permitir a los clientes crear chatbots y otros servicios de IA que se ejecutan en el servicio de nube Azure de Microsoft. Esto incluye probar cómo Copilot para Microsoft 365 ayudaría a mejorar la productividad en el lugar de trabajo.
Coca-Cola aseguró que ya migró todas sus aplicaciones a Microsoft Azure, y la mayoría de sus principales socio embotelladores independientes han seguido su ejemplo.
Actualmente, Coca-Cola explora el uso de asistentes digitales impulsados por IA en Azure OpenAI para “ ayudar a los empleados a mejorar las experiencias con los clientes; optimizar las operaciones; fomentar la innovación; obtener una ventaja competitiva; aumentar la eficiencia y descubrir nuevas oportunidades de crecimiento”.
Dejá tu comentario