5 de diciembre 2023 - 12:01

Itaú se convirtió en el primer gran banco en Brasil en comercializar Bitcoin y Ethereum

El banco adoptó un enfoque prudente para garantizar el cumplimiento de la normativa financiera y proporcionar un entorno seguro para las transacciones de activos digitales.

A finales del año pasado, el Parlamento aprobó la ley que establece el marco para la negociación de criptomonedas.

A finales del año pasado, el Parlamento aprobó la ley que establece el marco para la negociación de criptomonedas.


Itaú Unibanco, destacado banco brasileño, anunció la introducción de servicios de negociación de Bitcoin y Ethereum para sus clientes. La nueva oferta, disponible a través de la plataforma de inversión ion del banco, marca la incursión de la institución en el floreciente mercado de criptomonedas en Brasil.

El despliegue de estos servicios será gradual, centrándose inicialmente en el comercio regulado de Bitcoin y Ether. Itaú adoptó un enfoque prudente para garantizar el cumplimiento de la normativa financiera y proporcionar un entorno seguro para las transacciones de activos digitales. Guto Antunes, Director de Activos Digitales de Itaú Unibanco, destacó el compromiso del banco de ofrecer soluciones financieras digitales innovadoras y que cumplan la normativa.

"Entramos en el mercado en una coyuntura más madura y nuestra custodia, estructurada con un enfoque en la seguridad del cliente, es un elemento clave", afirmó el responsable de Activos Digitales de Itaú, Guto Antunes.

En un panorama en el que otros actores financieros brasileños como XP y PicPay se han retirado debido a la incertidumbre normativa, Itaú se está posicionando cuidadosamente. Al no permitir transacciones externas en esta fase, el banco mantiene el control sobre la segregación de activos y promueve una seguridad similar a la de las cuentas bancarias convencionales.

Criptomonedas.webp
El avance se dio tras la

El avance se dio tras la "demanda" de los clientes, según comunicó el banco.

Antunes también señaló que las futuras ampliaciones de los servicios irán en consonancia con la evolución de la normativa brasileña sobre criptomonedas. El objetivo de esta estrategia es atender a una clientela con conocimientos digitales y, al mismo tiempo, sortear las complejidades de la regulación centralizada de las criptomonedas.

A finales del año pasado, el Parlamento aprobó la ley que establece el marco para la negociación de criptomonedas en el país y el pasado junio, el Gobierno designó al Banco Central como el organismo responsable para regular el mercado.

En abril de este año el banco de inversiones brasileño BTG Pactual lanzó su propia criptomoneda, llamada BTG Dol, cuyo valor de cotización está asociado al dólar.

Dejá tu comentario

Te puede interesar