El presidente Javier Milei abordó varios temas clave de la economía argentina en las últimas horas. Destacó los riesgos de una caída acelerada del dólar blue y sus efectos adversos para el sector real. Además, advirtió que muchas empresas podrían enfrentar graves dificultades, incluso quiebras, si el precio del dólar se desploma rápidamente.
Javier Milei: "Queremos que la gente transaccione en dólares para evitar una caída más rápida del precio"
El presidente destacó avances significativos en la mejora del salario real, la reducción de la pobreza y el fortalecimiento de la economía, a pesar de las dificultades de medición y el impacto de la inflación.
En este contexto, el Presidente reiteró la idea de la competencia de monedas, una de sus promesas de campaña, para permitir que los ciudadanos realicen transacciones directamente en dólares, en lugar de depender exclusivamente de los pesos. "Queremos que la gente transaccione en dólares para evitar una caída más rápida del precio", dijo Milei. Lo que, según él, ayudaría a evitar una caída aún más rápida del tipo de cambio.
Milei señaló que el ingreso de dólares, en gran parte impulsado por el campo y el sector energético, podría equilibrar la balanza cambiaria, con un superávit de divisas que se espera ronde los u$s10.000 millones el próximo año. Sin embargo, reconoció que, dado su enfoque en mantener fija la cantidad de dinero, no sería posible intervenir directamente para sostener el tipo de cambio, lo que refuerza su propuesta de fomentar el uso de dólares en las transacciones cotidianas.
Además, el Presidente reconoció que con una inflación proyectada cerca del 120% anual, los costos en dólares se incrementan fuertemente, lo que plantea desafíos adicionales para las empresas, especialmente en un contexto de apreciación del dólar y la dificultad de lograr un proceso de deflación que impulse la competitividad.
En un intento por evitar una apreciación desmedida del tipo de cambio, el gobierno implementó medidas como la baja de tasas, buscando reducir el carry trade en pesos y aumentar la oferta de dólares en el mercado.
Sobre la pobreza y los salarios
Milei describió su gestión como "el mejor gobierno de la historia" y lo comparó con los dos mandatos de Carlos Saúl Menem. "Actualmente, contamos con un programa de estabilización superior a la Convertibilidad y hemos implementado una reforma mucho más profunda. Si el Gobierno se detuviera hoy, eso significaría que hemos sido el mejor Gobierno de la historia, incluso con todo lo que logramos en solo un año", sostuvo Milei.
El presidente también abordó el tema del salario real, señalando que "hace siete meses que crece por encima de la inflación". En cuanto a la pobreza y la indigencia, afirmó que la cantidad de personas en estas condiciones "está disminuyendo de manera significativa".
Sobre las mediciones del INDEC, explicó que el problema radica en que son semestrales, lo que provoca que, si los números iniciales eran altos, el promedio observado termine siendo más bajo.
Milei amplió su argumento sobre el control de precios, destacando que este no se aplica a todos los productos, sino solo a los que componen el índice. Aseguró que las canastas utilizadas en los índices de pobreza suelen estar subestimadas, mencionando el caso de los controles de precios implementados por Guillermo Moreno, que fijaba precios que luego no se encontraban en las góndolas. "Cuando la inflación sigue, esos precios desaparecen, lo que da lugar a un índice de pobreza que puede parecer alentador, pero es como medir tu salario con el dólar a 1 a 1", sostuvo.
Finalmente, el presidente destacó los avances logrados, como la reducción de la pobreza en 11 puntos y el aumento del salario en dólares, que pasó de 300 a 1.100. También mencionó que el PBI per cápita en dólares había crecido un 120% este año, y subrayó la mejora en los bonos, que ahora superan los 70, y en el riesgo país, que ha bajado en 2.300 puntos.
- Temas
- Dólar
- Javier Milei
- Dólar Blue
Dejá tu comentario