La Comisión Nacional de Valores (CNV) aprobó dos resoluciones que buscan "simplificar procedimientos, agilizar las colocaciones y mejorar la competitividad del mercado de capitales local". La primera desregula varios aspectos del régimen de oferta pública de valores negociables, mientras que la segunda incorpora herramientas digitales para los procedimientos administrativos vinculados a investigaciones, inspecciones y sumarios.
La CNV acelera la desregulación del mercado de capitales con nuevas medidas para agilizar operaciones
Según el ente regulador, las dos resoluciones publicadas durante la noche del miércoles buscan reducir trabas burocráticas y digitalizar procedimientos administrativos.
-
Llegan ocho nuevos Cedears a BYMA: cuáles tienen mayor potencial
-
La CNV anunció una fuerte desregulación en los FCI: cuáles son los cambios
"Seguimos aprobando normas que desregulan y simplifican los procedimientos del mercado de capitales argentino", aseguró el titular de la CNV.
El presidente de la CNV, Roberto Silva, argumentó que desde el ente regulador impulsan "una política activa de eliminación de trámites innecesarios y barreras operativas alineadas con el Gobierno Nacional”. Y agregó: "Seguimos aprobando normas que desregulan y simplifican los procedimientos del mercado de capitales argentino, facilitando la emisión, sin resignar la protección del inversor”.
Modernización del Régimen de Oferta Pública
La Resolución 1076/2025 publicada en el Boletín Oficial este jueves simplificó varios aspectos del régimen de oferta pública de valores negociables, vigentes a partir de este viernes 25 de julio.
- Se suprime la obligación de notificar con cinco días de antelación de la intención de emitir, por parte de los Emisores Frecuentes, así como la obligación de informar el desistimiento de la emisión.
- Se habilita la emisión y/o reemisión de series o clases dentro del monto global autorizado bajo el Régimen de Emisor Frecuente, equiparando dicha facultad con la prevista para los Programas Globales. Esta medida alcanza a nuevos emisores como a los Emisores Frecuentes previamente registrados.
- Se simplifican los requisitos para los trámites de Certificados de Depósito Argentinos (CEDEARs) y Certificados de Valores (CEVAs), se reemplaza el informe legal por una declaración jurada del emisor. Asimismo, se admite la posibilidad de sustituir dicha declaración jurada por una opinión legal externa del país de origen del emisor que se expida sobre los mismos aspectos; evitando la duplicidad en la presentación de estados contables, cuando estos ya se encuentren disponibles públicamente en el sitio web del emisor de los valores subyacentes.
- Se actualiza el monto mínimo de suscripción para adecuarlo al contexto económico actual, facilitando colocaciones de mayor escala y evitando límites desactualizados que restrinjan operaciones viables.
- Se flexibilizan los plazos de difusión, reduciéndolos a un día hábil para la difusión de todas las colocaciones de valores negociables, excepto para los supuestos de refinanciación o canje, que se establece en dos días hábiles; y asimismo se clarifica el cómputo de los plazos de difusión en todas las colocaciones de Oferta Pública.
La actualización de los procedimientos administrativos
En paralelo, la Resolución 1077/2025 se enmarca dentro de la implementación del Sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE) y la Plataforma de Trámites a Distancia (TAD), establecidos por decretos nacionales desde 2016, que buscan facilitar la gestión documental, reducir plazos de tramitación y permitir el seguimiento público de expedientes.
A partir del 1 de septiembre, en los requerimientos de información en investigaciones e inspecciones se incorpora la posibilidad de cursar requerimientos de información y documentación por correo electrónico a sujetos registrados ante la CNV. Mientras, en los procedimientos sumariales se introduce un sistema de opción dual para los sumariados: pueden elegir entre tramitación en soporte papel tradicional o mediante la plataforma digital TAD.
- Temas
- CNV
- Boletín Oficial





Dejá tu comentario