La bolsa de Nueva York cerró mixta el martes 13 de mayo aun con los datos que muestran una desaceleración de la inflación en abril y respaldaron la confianza sobre el riesgo, pocos días después del acuerdo comercial entre EEUU y China.
Wall Street celebró el dato de inflación y el S&P500 borró pérdidas de 2025
El índice Dow Jones de Industriales bajó un 0,64% a 42.140,43 puntos; el S&P500 ganó un 0,70% a 5.884,87 puntos y el Nasdaq Composite se apreció un 1,61% hasta los 19.010,09 puntos.
-
Wall Street cerró dispar tras desliz en el sector de chips que neutralizó expectativas de recorte de tasas
-
Acciones: Wall Street se prepara para afrontar uno de los vencimientos más grandes de la historia

Este martes se publicará el IPC de abril, para el que se prevé una tasa general del 2,4% anual.
El índice Dow Jones de Industriales bajó un 0,64% a 42.140,43 puntos; el S&P500 ganó un 0,70% a 5.884,87 puntos y el Nasdaq Composite se apreció un 1,61% hasta los 19.010,09 puntos.
La inflación en EEUU tocó mínimos de cuatro años
El índice de precios al consumidor, publicado en la fecha, indicó que la inflación se mantuvo contenida, incluso mientras los economistas evaluaban el impacto de la rápida evolución de las políticas comerciales estadounidenses.
El índice general de precios al consumidor creció un 2,3% en los 12 meses hasta abril, en comparación con las expectativas de que igualaría el ritmo del 2,4% de marzo. Fue la tasa de inflación más baja desde febrero de 2021, poco antes de que la demanda acumulada impulsada por la pandemia y las limitaciones de la oferta provocaran un alza de los precios.
En términos mensuales, el indicador se situó en el 0,2% tras una disminución del 0,1% en el mes anterior, según datos del Departamento de Trabajo publicados el martes. Las estimaciones preveían un repunte del 0,3%.
La inflación núcleo, que excluye artículos volátiles como alimentos y combustibles, aumentó un 0,2% mensual, por debajo del 0,3% esperado, y un 2,8% anual.
"Aún no hay indicios que los aranceles estén impulsando los precios", declaró Morgan Stanley en una nota reciente, pocos días después de que Estados Unidos y China alcanzaran un acuerdo comercial. Washington acordó reducir sustancialmente sus aranceles elevados sobre Pekín al 30%, después que el presidente Donald Trump los elevara al 145%. China, por su parte, anunció que reduciría sus gravámenes al 10% desde un nivel de represalia del 125%. Ambos países también anunciaron que suspenderían los aranceles durante 90 días.
Wall Street: las acciones más destacadas de la jornadaWall Street las acciones más destacadas de la jornada
En el sector corporativo, las acciones de Boeing subieron un 3% tras que Bloomberg informara que China había levantado una prohibición que impedía a las aerolíneas locales recibir sus aviones, en otra posible distensión de las tensiones comerciales entre Washington y Pekín.
Por otra parte, Unitedhealth se desplomó un 18,2% luego que la aseguradora de salud suspendiera su pronóstico financiero anual debido a un aumento mayor de lo previsto en los costos médicos, mientras que el director ejecutivo, Andrew Witty, decidió dejar la dirección de la compañía.
Las acciones de Under Armour avanzaron un 1,4% cuando se conoció que los ingresos trimestrales del fabricante de ropa deportiva superaron las expectativas, incluso después de reportar pérdidas en el primer trimestre. Coinbase Global se disparó un 24,6% mientras la plataforma de intercambio de criptomonedas se prepara para unirse al índice S&P 500, reemplazando a Discover Financial Services antes del inicio de la jornada bursátil del 19 de mayo.
Entre las acciones que más se apreciaron aparecen, CoinBase (+24,6%), Nuscale Power (+24.5%), Life 360(+23%), Archer Aviation (+22,5%) y First Solar (+22,3%).
En tanto en las que más resignaron valor se encontraron, Regencell (-26,7%), Halozyme (-24,9%), United Healt (-18,2%), Xenon (-16,4%) y Rigetti Computing (-13,4%).
Barclays analizó perspectivas económicas de EEUU y las de la Reserva Federal.
En una nota publicada el martes, Barclays afirmó textualmente "prevemos un aumento menos significativo de la inflación y ninguna recesión", después que las negociaciones entre EEUU y China durante el fin de semana dieran como resultado importantes disminuciones arancelarias. Barclays espera que éstas se mantengan "a mediano plazo".
Como resultado, ahora prevé solo un recorte de tasas de 25 puntos básicos por parte de la Reserva Federal este año, en diciembre, frente a la previsión anterior de dos recortes.
También elevó su perspectiva del PBI. “Nuestra base ya no refleja leve recesión del segundo semestre de 2025 que habíamos advertido en nuestras previsiones”, escribieron los analistas.
El banco ahora espera un crecimiento del PBI del 0,5% en 2025 y del 1,5% en 2026, considerando el cuarto trimestre. Prevé que el empleo asalariado se desacelere gradualmente, pero sin pérdidas de puestos y que la tasa de desempleo alcance un máximo del 4,3%.
Para 2026, Barclays pronostica que la Fed implementará tres recortes adicionales de 25 puntos básicos en las tasas de interés, con la tasa de fondos propios cerrando el año en el 3,25%-3,50%. "Dado que los dos mandatos de la Fed ya no entran en conflicto, esperamos que el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) implemente tres recortes de 25 puntos básicos en marzo, junio y septiembre de ese año", finalizó el banco.
Dejá tu comentario