13 de mayo 2025 - 11:17

Wall Street: suben el S&P 500 y el Nasdaq, tras la desaceleración de la inflación en EEUU

Los inversores mantienen la cautela este martes, y no descarta que las tensiones bilaterales entre EEUU y China continúen pese a la tregua.

Este martes se publicará el IPC de abril, para el que se prevé una tasa general del 2,4% anual. 

Este martes se publicará el IPC de abril, para el que se prevé una tasa general del 2,4% anual. 

Reuters

El Dow Jones cae 0,4%, hasta las 42.225,42 unidades. Por el contrario, el S&P 500 crece 0,5% a 5.873,33 puntos y el tecnológico Nasdaq avanza 1% hasta las 18.896,49 unidades.

La inflación en EEUU tocó mínimos de cuatro años

La inflación interanual en EEUU descendió al 2,3%, la cifra más baja en más de cuatro años. En términos mensuales, el IPC general subió un 0,2%, por debajo del 0,3% que esperaban los analistas, lo que sugiere que las presiones inflacionarias se mantuvieron contenidas a pesar del contexto incierto generado por las tensiones comerciales y la política arancelaria.

Tras esta desaceleración, el mercado queda a la expectativa de la decisión de la Fed sobre las tasas de interés. En la última reunión de política monetaria, la Reserva Federal mantuvo sin cambios los tipos, pese las presiones del presidente Donald Trump para que las reduzca en medio de la guerra arancelaria.

Avanzan las negociaciones comerciales entre EEUU y el resto del mundo

“El acuerdo, aunque limitado a 90 días –al igual que las exenciones que actualmente gozan otros países frente a los aranceles estadounidenses–, ha sorprendido gratamente al mercado, sobre todo porque muchos creían que ambas potencias no volverían a sentarse a negociar”, analiza Ipek Ozkardeskaya, experta sénior de Swissquote Bank.

No obstante, la analista advierte que esto no marca un punto final en las tensiones bilaterales: “Las conversaciones podrían detenerse en cualquier momento, ya que la desconexión estratégica entre ambos países sigue siendo una prioridad por razones de seguridad nacional. Esto continuará afectando especialmente a sectores clave, como el de los semiconductores”.

Además, Ozkardeskaya señala que la incertidumbre respecto al escenario posterior a estos 90 días hará que muchas empresas opten por una postura cautelosa, aplazando decisiones de inversión en espera de una tregua más sólida.

Desde Link Securities coinciden en que el avance en las negociaciones es positivo, aunque matizan que el giro de Washington en materia comercial se debe, en gran parte, a un error de cálculo inicial sobre el impacto real de las tarifas recíprocas. “La Administración subestimó las consecuencias que estas medidas tendrían sobre la economía y los mercados, en especial los de bonos y el dólar”, explican.

Pese al acuerdo, los analistas de Link subrayan que muchos aranceles seguirán vigentes, incluyendo el mínimo del 10% para todas las importaciones estadounidenses, lo que mantendrá la presión sobre el crecimiento económico y los márgenes empresariales. “La situación actual brinda cierta estabilidad, ya que muestra un enfoque más pragmático por parte del gobierno estadounidense. Sin embargo, no se descartan episodios de tensión, dada la imprevisibilidad de las decisiones del presidente Trump”, agregan.

Inflación en Estados Unidos EEUU
Pese al acuerdo entre EEUU y China, los analistas de Link subrayan que muchos aranceles seguirán vigentes.

Pese al acuerdo entre EEUU y China, los analistas de Link subrayan que muchos aranceles seguirán vigentes.

Empresas y otros mercados

En el ámbito corporativo, Coinbase destaca con un alza del 9% en las operaciones previas a la apertura del mercado, tras anunciar su próxima incorporación al S&P 500 en reemplazo de Discover Financial Services, a partir del 19 de mayo.

En los mercados internacionales, el petróleo West Texas sube un 0,47% hasta los $62,24, mientras que el Brent gana un 0,32%, alcanzando los $65,17. Por su parte, el euro se aprecia un 0,18%, situándose en $1,1108, y el oro avanza un 0,89% hasta los $3.256 por onza.

La rentabilidad del bono estadounidense a 10 años retrocede al 4,451%, y el bitcoin se revaloriza un 1,63%, hasta los $103.457.

Dejá tu comentario

Te puede interesar