21 de septiembre 2023 - 19:55

La soja se hundió a mínimos en tres meses tras señales de la Fed sobre tasas

Los granos caen mientras los inversores asimilan el mensaje de la Reserva Federal de los Estados Unidos respecto a las tasas de interés.

La soja toca mínimos en tres meses.

La soja toca mínimos en tres meses.

Los precios de la soja cayeron este jueves 21 de septiembre, y tocaron mínimos en tres meses. Esto se da en el marco de una jornada de pérdidas generalizadas en principales plazas bursátiles del mundo, con inversores asimilando el mensaje de la Reserva Federal de los Estados Unidos respecto a las tasas de interés y sus posibles aumentos.

El contrato de noviembre de la oleaginosa cayó 2% u$s475,37 la tonelada, a la vez que el de enero lo hizo por 1,9% para cerrar en u$s481,62 la tonelada.

Sus subproductos acompañaron al poroto, con una caída del 1,7% u$s1.315,04 la tonelada, a la vez que la harina perdió 1,7% para posicionarse en u$s430,22 la tonelada.

El maíz, en tanto, descendió 1,5% u$s187,10 la tonelada, como consecuencia del avance de la cosecha estadounidense y por la competencia del cereal brasileño en el mercado internacional.

Por último, el trigo retrocedió 2,2% y alcanzó los u$s211,55 la tonelada, debido a "la relativa calma vigente en la zona del Mar Negro, luego del exitoso despacho por el corredor humanitario de dos buques desde el puerto ucraniano de Chornomorsk, y por las buenas perspectivas para la oferta y para las ventas de Rusia, más allá de la imposición en forma extraoficial por parte del Kremlin de un valor de exportación para el trigo ruso que le resta algo de competitividad", comentaron desde Granar.

La soja toca mínimos en tres meses: ¿en qué contexto?

El pasado miércoles, la Reserva Federal de EEUU decidió mantener las tasas de interés. Sin embargo, el presidente de la entidad, Jerome Powell, advirtieron que elevaron en 50 puntos la proyección previa que tenía respecto del 2025, lo que implica que la suba de tasas seguirá por más tiempo.

Los fundamentos de la baja radicaron en el mal dato de exportaciones semanales de Estados Unidos, que "puso de manifiesto la calma con la que se está moviendo la demanda china, que se continúa abasteciendo mayoritariamente en Sudamérica", explicaron los analistas de la corredora Granar.

En su informe semanal sobre las exportaciones de Estados Unidos, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) relevó hoy ventas de soja 2023/24 por 434.100 toneladas, por debajo de las 703.900 toneladas del reporte anterior y del rango previsto por los operadores, de entre 550.000 y 1.200.000 toneladas.

Dejá tu comentario

Te puede interesar