25 de agosto 2025 - 19:00

Wall Street se tomó un respiro y espera esta semana datos clave del balance de Nvidia

Los inversores esperan que la Fed baje la tasa en septiembre, luego de que Jerome Powell abriera la puerta a esa posibilidad. Esta semana, el foco pasa por los resultados trimestrales de Nvidia.

Wall Street cayó a la espera de datos de Nvidia.

Wall Street cayó a la espera de datos de Nvidia.

Depositphotos

Los índices Wall Street se tomaron un respiro y recortaron el alza del viernes luego de que alcanzaran un nuevo récord como respuesta al mensaje del presidente de la Fed, Jerome Powell, en Jackson Hole, donde abrió la puerta a un recorte de tasas de interés durante septiembre. Además, el mercado espera atento la publicación de los resultados trimestrales de Nvidia que se producirá durante la semana en curso, mientras los rendimientos de los bonos del tesoro continúan al alza.

En este contexto, el índice Dow Jones de Industriales bajó un 0,8% a 45.282,47 puntos; el S&P 500 perdió un 0,4% a 6.349,45 puntos y el Nasdaq Composite se depreció un 0,2% hasta los 21.449,29 puntos

Nvidia e Intel: semana clave para las tech

Intel Corporation (-1%) y NVIDIA Corporation (+1%) lideraron a su manera el mercado tecnológico en general, antes de la publicación de los resultados trimestrales de Nvidia, que se informarán el miércoles tras el cierre del mercado.

Wall Street se muestra confiado respecto a que el fabricante de chips superará las expectativas y ofrecerá una previsión optimista en medio de una sólida demanda y un repunte de los ingresos relacionados con China, tras la flexibilización de la prohibición de venta de chips H2O por parte del presidente Trump a Pekín.

"En términos netos, estamos elevando nuestras cifras modeladas (del segundo trimestre fiscal y trimestres posteriores) para reflejar la sólida demanda, así como la expectativa de al menos cierto repunte de los ingresos relacionados con China", declaró Wedbush en una nota reciente antes de la publicación de los trimestrales de Nvidia.

Intel, por su parte, cotizó a la baja tras la advertencia de que su negocio fuera de EEUU, que representa la mayor parte de sus ingresos, podría verse "afectado negativamente" por la decisión del gobierno de adquirir una participación del 9,9% en el fabricante de chips.

"Tener al gobierno de EEUU como accionista significativo de la empresa podría someterla a regulaciones, obligaciones o restricciones adicionales, como leyes de subsidios extranjeros o de otro tipo, en otros países", declaró Intel en una presentación regulatoria el lunes.

Apple Inc., en tanto, bajó ligeramente un 0,2% después que Bloomberg informara que el gigante tecnológico está lanzando un plan trienal para modernizar el diseño de hardware y software del iPhone.

Desde Wolfe Research remarcaron "el optimismo sobre el reinicio del ciclo de recortes del banco central" que llevará a las acciones al alza en el corto plazo. "En esta línea, seguimos favoreciendo la Tecnología y los Servicios de comunicación junto con otras acciones de crecimiento secular, ya que la narrativa del gasto en IA continúa siendo el tema dominante en los mercados", añadieron.

"Sin revisiones sustanciales adicionales al alza de las previsiones de resultados, creemos que esto plantea un desafío para nuevas ganancias en el mercado estadounidense en general y en las operaciones de crecimiento/Tecnología de gran capitalización en particular", subrayaron desde RBC Capital Markets. Aunque destacaron que aún "hay algo de espacio, pero no mucho" y recomenzaron invertir en otras partes del mercado de acciones como la pequeña capitalización.

"Como la acción emblemática de los vientos favorables de la IA, los resultados de NVDA este miércoles podrían ser una prueba importante del apetito de los inversores por el comercio de IA/grandes tecnológicas y otro catalizador potencial para las pequeñas capitalizaciones", agregaron desde Cannacord Genuity.

mercados finanzas vivo acciones bolsas inversiones
Esta semana habrá una serie de datos que serán claves para evaluar la marcha de la economía de cara a la próxima reunión de la Fed.

Esta semana habrá una serie de datos que serán claves para evaluar la marcha de la economía de cara a la próxima reunión de la Fed.

Los rendimientos de los bonos del Tesoro continúan al alza

Los rendimientos de los bonos del Tesoro se sumaron a las ganancias de la semana pasada, ya que los inversores seguían considerando un recorte de tipos en septiembre después que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, señalara en su discurso en Jackson Hole el viernes que un recorte de tipos podría estar en marcha en medio de la preocupación por el mercado laboral.

Powell señaló que "hay menos riesgo de una dinámica inflacionaria duradera derivada de los aranceles, ya que el mercado laboral no está particularmente ajustado y enfrenta un riesgo a la baja". "Esto redujo el listón para un recorte de tipos en septiembre", añadió.

Es probable que surjan más pistas sobre un recorte de tipos esta semana, en medio de una serie de intervenciones de la Fed, así como de los nuevos datos de inflación que se publicarán el viernes.

Donald Trump y la promesa de repetir Intel "todo el tiempo"

El presidente estadounidense, Donald Trump, prometió que volverá a repetir la operación de Intel, por la que el gobierno de EEUU adquirió el 10% de las acciones de la compañía de procesadores, "todo el tiempo", porque consideró que se trató de "un negocio lucrativo para los Estados Unidos".

En un mensaje en su red Truth Social, Trump cargó contra los que criticaron esa operación, considerada en círculos liberales como un intervencionismo estatal en disidencia con la política económica norteamericana en las últimas décadas.

"Yo pagué cero por Intel, y ahora vale unos u$s11.000 millones, todo para los Estados Unidos. ¿Por qué hay descontentos con eso?", se pregunta Trump.

Y a continuación promete seguir en esa misma línea: "Haré tratos similares para nuestro país todo el tiempo y ayudaré a las compañías que hagan esos negocios lucrativos para los Estados Unidos".

El presidente se apoyó en el curso de las acciones de Intel en este lunes y dijo que significaba que "Estados Unidos es cada vez más rico" y que "cada vez hay más empleos". "¿Quién no querría hacer tratos así?", concluyó.

La agenda económica de la semana

En lo referido a datos económicos de Estados Unidos, la atención de la semana estará puesta en los datos de pedidos de bienes durables que se publicarán este martes, mientras que el jueves se conocerá la segunda estimación del PBI del segundo trimestre de 2024.

De todas maneras, lo más relevante llegará el viernes con la publicación del informe de ingresos y gastos de las familias, del que se desprenden la dinámica del consumo y la tasa de ahorro de la economía norteamericana, así como el índice de precios PCE, la medida preferida por la Fed para monitorear la evolución de los precios.

Dejá tu comentario

Te puede interesar