Las previsiones de los principales bancos de inversión de Wall Street apuntan a que Bitcoin cerrará 2025 en niveles récord, con estimaciones que oscilan entre los u$s133.000 y los u$s200.000. La mayoría de los analistas coincide en que la combinación de entradas persistentes en los ETF de Bitcoin y su correlación creciente con el oro podría impulsar una nueva ola alcista.
Bancos de Wall Street proyectaron el precio para Bitcoin y anticipan cierre de año en niveles récord
Las previsiones de los grandes bancos de Wall Street sitúan a Bitcoin entre los u$s133.000 y los u$s200.000 a fin de 2025. Las entradas récord en los ETF y la creciente correlación con el oro sostienen la expectativa de nuevos máximos históricos.
-
Wall Street cerró dispar ante la incertidumbre política en EEUU, pero el Dow Jones anotó un nuevo máximo
-
Ante inminente definición sobre tasas, la Fed no tiene datos oficiales de empleo por el shutdown: ¿qué hará?
Bitcoin superó otro nivel histórico esta semana.
Bitcoin (BTC), que actualmente cotiza en torno a u$s122.782,6, repuntó más de 11% en la última semana, acercándose poco a poco a su máximo histórico de u$s124.500, según datos de TradingView.
Para Citigroup, el escenario base contempla un Bitcoin en torno a los u$s133.000 hacia finales de 2025, lo que supondría una ganancia del 8,75 % sobre los valores actuales, cercanos a 122.350 dólares.
El banco proyecta un crecimiento sostenido, respaldado por la solidez de las entradas de capital en los fondos cotizados (ETF) y por el creciente interés de las tesorerías corporativas en los activos digitales. Estos dos factores son considerados los motores estructurales de la próxima etapa del mercado alcista.
A la fecha, los ETF de Bitcoin con sede en Estados Unidos administran más de u$s163.500 millones en BTC. Citigroup estima que las nuevas entradas rondarán los u$s7.500 millones para fin de año, lo que ayudaría a mantener la presión compradora.
No obstante, el banco también prevé un escenario bajista: si la economía estadounidense entra en recesión o se deteriora el apetito por el riesgo, Bitcoin podría retroceder hasta los u$s83.000.
Qué proyecta JPMorgan: Bitcoin hacia los u$s165.000
En JPMorgan Chase, los analistas consideran que Bitcoin sigue infravalorado frente al oro cuando se ajusta por volatilidad. El equipo liderado por Nikolaos Panigirtzoglou señala que la relación de volatilidad entre ambos activos cayó por debajo de 2,0, lo que implica que Bitcoin ahora absorbe solo 1,85 veces más riesgo que el oro.
A partir de este ratio, los estrategas calculan que la capitalización de mercado de Bitcoin —hoy en torno a u$s2,3 billones — debería crecer un 42 % para equiparar los u$s6 billones estimados en reservas privadas de oro (ETF, lingotes y monedas). Ese incremento llevaría el precio teórico de BTC a aproximadamente u$s165.000.
El oro, que ha sido históricamente la contrapartida macroeconómica de Bitcoin, sube un 48% en lo que va del año, encaminándose a su mejor desempeño anual desde 1979. Sin embargo, su índice de fuerza relativa (RSI) ha alcanzado niveles de sobrecompra no vistos desde 2012, lo que, según JPMorgan, podría anticipar una corrección significativa.
Dado que Bitcoin ha mostrado una correlación rezagada de ocho semanas con el oro, los analistas proyectan que un enfriamiento en el metal precioso podría derivar en una rotación de capital hacia BTC, reforzando así la expectativa alcista.
El escenario de JPMorgan también supone una continuidad en las entradas a los ETF al contado y un entorno monetario más favorable, con nuevos recortes de tasas de la Reserva Federal en los próximos meses.
Standard Chartered: la visión más optimista, con un Bitcoin en 200.000 dólares
Entre las instituciones más entusiastas se encuentra Standard Chartered, que pronostica un precio de 200.000 dólares para diciembre de 2025.
El banco destaca la fuerte demanda institucional y la entrada semanal promedio de 500 millones de dólares en los ETF estadounidenses como pilares de su proyección. De cumplirse este ritmo, la capitalización de mercado total de Bitcoin podría acercarse a los 4 billones de dólares.
Los analistas de Standard Chartered sostienen que la debilidad del dólar estadounidense y la mejora de las condiciones de liquidez global podrían recrear un escenario similar al ciclo alcista de 2020-2021, pero con una base más estructural y menos especulativa.
“No se trata de un repunte de corto plazo, sino de una tendencia alcista de fondo”, afirman, enmarcando el rally dentro de una transformación más amplia del mercado financiero global.
- Temas
- Wall Street
- Criptomonedas
- Bitcoin
Dejá tu comentario