12 de agosto 2025 - 16:01

Criptomonedas: tras el dato de inflación en EEUU, Ethereum vuela y roza los u$s4.500

Tras un dato de inflación en EEUU levemente mejor al esperado, el mercado cripto opera con mayoría de ganancias. Sin embargo, Bitcoin cede 0,4%.

Ethereum sube más de 4% en las últimas 24hs.

Ethereum sube más de 4% en las últimas 24hs.

Depositphotos

En este contexto, el resto de las altcoins operan dispares con subas destacadas de hasta 8,2% de la mano de Chainlink, Solana (+5,5%) y Cardano (5,4%).

La inflación en Estados Unidos fue de 2,7% interanual en julio, levemente por debajo de lo esperado por los analistas, e idéntica cifra a la registrada en junio. Sin embargo, la inflación núcleo mostró el comportamiento opuesto, ya que subió 3,1%, por encima de las proyecciones.

Embed

Las criptomonedas con cautela pero apetito institucional

Según analistas, esta toma de ganancias responde a un clima de cautela. Según QCP Capital, crece la demanda de opciones de venta con vencimiento a corto plazo, especialmente en el rango de 115.000–118.000 dólares, como estrategia defensiva para protegerse ante un movimiento adverso.

De acuerdo con Augustine Fan, jefe de análisis de SignalPlus, la volatilidad implícita de BTC se mantiene cerca de mínimos históricos, mientras que en ETH aumentó de forma significativa. “Hace un mes, el mercado otorgaba apenas un 5% de probabilidad de que ETH alcanzara los u$s4.500 en agosto; hoy, el precio ya ha superado ampliamente esas expectativas”, señaló.

El optimismo se sustenta en la probabilidad creciente de que la Reserva Federal comience a bajar las tasas en septiembre. Datos macroeconómicos débiles en EEUU y los intentos del presidente Donald Trump por conformar una Fed alineada con su visión aumentaron las apuestas por hasta tres recortes antes de fin de año.

Se renueva el interés institucional por las criptomonedas

En paralelo, el interés institucional por los criptoactivos sigue en aumento, como muestran las últimas entradas en los ETF al contado de BTC y ETH. Entre las operaciones más destacadas, Harvard invirtió u$s116 millones en el ETF de Bitcoin de iShares (BlackRock), lo que analistas interpretan como una señal de confianza de largo plazo y un soporte adicional para los precios en períodos de corrección.

Los analistas advierten que un factor de riesgo para este rally es la guerra comercial entre EEUU y China, pero se extendió la tregua por otros 90 días.

En el plano geopolítico, Trump confirmó una reunión con el presidente ruso, Vladímir Putin, el 15 de agosto en Alaska, con el objetivo de buscar un alto el fuego o un acuerdo para poner fin al conflicto en Ucrania. Estos gestos, aunque todavía inciertos, contribuyó a reducir el sentimiento de riesgo en los mercados.

“En conjunto, el panorama para las criptomonedas se mantiene favorable a corto y mediano plazo, pero dada la sensibilidad del mercado a factores políticos y geopolíticos, es clave que los inversores gestionen con disciplina el riesgo y monitoreen los flujos institucionales para consolidar las ganancias obtenidas”, concluyó Linh Tran, analista de XS.

Dejá tu comentario

Te puede interesar