Bitcoin está experimentando cierta presión de venta en la antesala del tan esperado evento de reducción a la mitad, el halving. No obstante, hay que mencionar que la perspectiva a largo plazo sigue siendo alcista. Se espera que suceda cerca del 20 de abril.
Las criptomonedas se desploman hasta 11% por tensión en Oriente Medio a la espera del halving
A pesar de las incertidumbres a corto plazo, sigue siendo optimista sobre el futuro de Bitcoin y cree que la reducción a la mitad impulsará en última instancia al activo digital a nuevas alturas.
-
Cómo comprar Bitcoins en Argentina
-
Criptomonedas en caída libre: cómo afecta el conflicto de Irán-Israel a Bitcoin y Ethereum
El evento, que resultará en una reducción de la nueva oferta de Bitcoin, históricamente actuó como un catalizador para aumentos de precios.
Sin embargo, algunos escépticos cuestionan si es probable una repetición de este rendimiento, considerando que Bitcoin ya alcanzó un máximo histórico a mediados de marzo.
Bitcoin se está negociando en u$s63.000, una caída de más del 4% en el último día. En tanto, el Ethereum lucha por no perder los u$s3.0000.
A pesar de las incertidumbres a corto plazo, sigue siendo optimista sobre el futuro de Bitcoin y cree que la reducción a la mitad impulsará en última instancia al activo digital a nuevas alturas. Cabe recordar que la principal criptomoneda alcanzó un máximo histórico de u$s73,750 el mes pasado, cortesía de los flujos hacia los fondos cotizados en bolsa de Bitcoin en Estados Unidos.
Impacto en las altcoins
El rojo dominó el panorama de las 'altcoins', con descensos notables como el desplome del 11% de Solana (SOL) y del 10% en Toncoin (TON). Otros activos digitales como XRP, Cardano (ADA), Avalanche (AVAX), Dogecoin (DOGE) o Shiba Inu (SHIB) también experimentaron pérdidas, oscilando entre el 3% y el 8%.
A pesar del impulso inicial generado por la aprobación de los fondos cotizados (ETF) de BTC y ETH en Hong Kong, la escalada de tensiones en Oriente Medio afectó rápidamente el mercado de criptomonedas. El temor a un posible conflicto entre Israel e Irán creó un clima de cautela entre los inversores, reflejado en una salida neta de 85 millones de dólares de los ETF de BTC durante la semana.
Los recientes datos de inflación en Estados Unidos, que superaron las expectativas, también influyeron en el panorama económico, provocando una revisión a la baja en las proyecciones de recortes de tasas de interés para 2024. Anticipando recortes de entre 25 y 50 puntos básicos a lo largo del año, los inversores están ajustando sus estrategias ante la posibilidad de un endurecimiento de la política monetaria a largo plazo.
En este escenario, los volúmenes de negociación se mantienen sólidos, con un promedio diario de aproximadamente 3,200 millones de dólares en los ETF.
Sin embargo, el camino hacia adelante parece desafiante, con la persistencia de niveles de inflación por encima de los objetivos de los bancos centrales, lo que podría plantear más obstáculos para los activos de riesgo en el corto plazo. Los inversores están atentos a las señales de los indicadores financieros, preparados para ajustar sus carteras en respuesta a los cambios en las expectativas económicas.
- Temas
- Bitcoin
- Ethereum
- Criptomonedas
Dejá tu comentario