Pese a un buen recibimiento inicial a que el Banco Central (BCRA) informara la firma del esperado acuerdo con el Tesoro de EEUU para avanzar en un swap de monedas por hasta u$s20.000 millones, las pizarras se dieron vuelta tras una apertura en verde y pasaron a reflejar mayoría de rojos entre los títulos soberanos, a la par de las jornadas previas.
Se esfuma el "efecto swap" y los activos argentinos se tiñen de rojo: retroceden ADRs y bonos
Los títulos soberanos en moneda dura ya habían comenzado en rojo en el premarket de Wall Street.
-
Mercados en modo electoral: el swap no calma los ánimos, el dólar sube, mientras los bonos y acciones bajan
-
Dólar bajo presión: el anuncio del BCRA no detiene la demanda y el tipo de cambio oficial sigue al alza

Los ADRs se dan vuelta y entran en terreno rojo.
Los bonos Globales (que rigen por la legislación neoyorkina), operan con bajas generalizadas de hasta 0,2%, encabezadas por el Global 2041. Entre los Bonares (títulos bajo ley argentina), las pérdidas son mayores y la del Bonar 2041 alcanza un 4,1%.
Desde el equipo de Research de Puente, destacaron que el anuncio del swap "es más que simbólico", ya que "se concreta el acuerdo previo a las elecciones y se disipan las dudas de que era condicional a su resultado".
No obstante, se espera que la presión sobre el tipo de cambio se mantenga durante toda la semana a raíz de la demanda por cobertura cambiaria, que persistirá pese a cualquier tipo de cambio dentro de la banda y cualquier nivel de tasas de interés hasta los comicios.
En ese contexto, el riesgo país se sostiene en torno a los 1.000 puntos básicos, luego de que el último dato del riesgo país (EMBI, elaborado por J.P. Morgan) mostrara un valor de 1.089 puntos básicos al pasado viernes 20.
ADRs y S&P Merval
Por el lado de la renta variable, los ADRs pierden hasta un 4,2% de la mano de Grupo Supervielle, seguido por Pampa Energía (-3,2%) y Transportadora de Gas del Sur (+3,1%). En contrante, Telecom sube 0,3%.
Por su parte, el S&P Merval cae 0,9% a 1.971.419,10 puntos, mientras que su contraparte en dólares lo hace un 1,4% a 1.270,74 puntos.
Los papeles operan con mayoría de bajas, las principales caídas son de Edenor (-3,5%); Transportadora de Gas del Sur (-2,3%) y Pampa Energía (-2.4%). A contramano, Aluar gana un 0,8%.
Dejá tu comentario