15 de octubre 2023 - 00:00

Moneda Digital Argentina: ¿Estafa o solución contra el narcotráfico?

Cómo funcionará el peso virtual y qué puede significar para Argentina.

Moneda Digital Argentina. Los especialistas que respaldan el uso de estas divisas digitales sostienen que si bien ofrecen libertad al individuo, también le dan estas mismas atribuciones a las organizaciones criminales.

Moneda Digital Argentina. Los especialistas que respaldan el uso de estas divisas digitales sostienen que si bien ofrecen libertad al individuo, también le dan estas mismas atribuciones a las organizaciones criminales.

El Ministro de Economía y candidato a presidente, Sergio Massa, anunció la creación de un peso virtual, posiblemente en la blockchain: la Moneda Digital Argentina (MDA). Además, afirmó que la criptomoneda “ofrecerá una reducción impositiva para quienes la utilicen en sus operaciones económicas, como una forma de promover la formalidad en las transacciones”.

La MDA es una divisa digital de banco central (CBDC, por sus siglas en inglés). Estas surgieron en respuesta al auge del Bitcoin y otras criptomonedas. Países como Estados Unidos, China, Suiza y Rusia ya avanzaron en su desarrollo.

El anuncio de Massa generó un intenso debate sobre la viabilidad de crear un peso virtual. En este sentido, existe un amplio espectro de opiniones sobre estas criptomonedas y sus efectos, no sólo en la privacidad y la seguridad de los ciudadanos, sino en las principales variables económicas del país.

Algunos expertos sostienen que si la MDA se utiliza de forma equivocada, el control del Estado puede llegar a ser tan fuerte que amenaza con paralizar de forma total la actividad económica en Argentina.

Quienes ven con malos ojos estas criptomonedas advierten que los gobiernos buscan reemplazar completamente el uso del efectivo para rastrear y gravar cada transacción de manera automática, devaluar el peso a su gusto y piacere –se eliminan los costos de impresión y distribución de la moneda– y hasta bloquear o congelar fondos sin la necesidad de intermediarios como los bancos, directamente desde el Banco Central de la República Argentina (BCRA), de forma automatizada con un software. También pueden subir los impuestos automáticamente.

Estos alertan que suprimir el uso de efectivo podría poner en riesgo la economía argentina porque muchas empresas y personas sobreviven gracias a que operan al margen de las regulaciones fiscales y tributarias actuales. Si se cobran aún más impuestos, estos negocios podrían quebrar y quitar puestos de trabajo. Al mismo tiempo, existe la posibilidad de que empresas extranjeras decidan cerrar sus puertas en Argentina debido a las cargas fiscales y normativas más estrictas en comparación con otros países.

En el extremo opuesto, hay quienes argumentan que las CBDC pueden ser una herramienta sumamente eficaz para eliminar el crímen organizado, como el tráfico de personas, órganos, armas y drogas, además de bloquear el apoyo a grupos terroristas. Esto se debe a que, al otorgar al Estado un control extremo sobre las transacciones, es mucho más fácil rastrear a quienes participan de estos delitos financieros.

Los especialistas que respaldan el uso de estas divisas digitales sostienen que las criptomonedas como el Bitcoin, si bien ofrecen libertad al individuo para gestionar su dinero sin intervención gubernamental, también le dan estas mismas atribuciones a las organizaciones criminales para permanecer en el anonimato, lejos de las regulaciones estatales. Por el contrario, al estar las CBDC controladas por el Estado, se pueden llegar a desenmascarar este tipo de delitos.

Otra ventaja que listan de las CBDC es que reducen los costos de cada transacción, al eliminar intermediarios bancarios, como Visa o Mastercard, que cobran comisiones. Así, las operaciones son ejecutadas de manera más eficiente y directa.

Lucas Roitman, agrega: “En la Universidad de Stanford también me formé en temas relacionados con economía y negocios, e hice un posgrado en ciencias cognitivas. Por eso creo en las soluciones basadas en la blockchain para solucionar los problemas más importantes que afectan a la humanidad. La adopción del peso virtual sin dudas representa un punto crucial en la evolución de la tecnología financiera en Argentina. Sin embargo, esta puede ser una opción viable sólo si se implementa de forma responsable. Para eso, es fundamental que cualquier transición hacia una divisa digital esté respaldada por un proyecto que promueva la competitividad y el crecimiento sostenible de la economía argentina, evitando alejar a inversores extranjeros y asegurándose de que los impuestos no sean tan altos que vuelvan inviables los negocios en el país”.

Dejá tu comentario

Te puede interesar