Microsoft y OpenAI anunciaron un ambicioso acuerdo que permitirá al creador de ChatGPT transformarse en una corporación de beneficio público, valorada en u$s500.000 millones, con el objetivo de facilitar su futura cotización en bolsa y transformarse en una de las empresas de inteligencia artificial (IA) más grandes.
OpenAI, creador de ChatGPT, alcanzó un valor de u$s500.000 millones tras cerrar un acuerdo con Microsoft
La nueva entidad detrás de ChatGPT, OpenAI Group PBC, estará controlada por la Fundación OpenAI, que conservará el control sin fines de lucro.
-
Más de un millón de usuarios de ChatGPT presentan signos de crisis psicótica, según OpenAI
-
Microsoft y OpenAI alcanzaron un nuevo acuerdo que valora a la inteligencia artificial en u$s500.000 millones
OpenAI, creador de ChatGPT, alcanzó un valor de u$s500.000 millones tras cerrar un acuerdo con Microsoft
La nueva entidad, OpenAI Group PBC, estará controlada por la Fundación OpenAI, que conservará el control sin fines de lucro, manteniendo el enfoque original en el desarrollo responsable de la inteligencia artificial.
Según los términos del acuerdo, Microsoft poseerá una participación del 27%, equivalente a unos u$s135.000 millones, y mantendrá un contrato de colaboración en servicios de computación en la nube con OpenAI hasta al menos 2032.
Microsoft se queda con el dominio de ChatGPT
Este vínculo asegura a Microsoft derechos sobre productos y modelos de inteligencia artificial de su socio durante la próxima década, incluso si OpenAI logra alcanzar la inteligencia artificial general (IAG), el punto en el que la IA iguala la capacidad cognitiva humana.
La reestructuración resuelve la compleja situación legal y financiera que OpenAI arrastraba desde su creación como organización sin ánimo de lucro en 2015. Según Gil Luria, de DA Davidson, el acuerdo “clarifica los derechos de propiedad tecnológica frente a Microsoft y permitirá una recaudación de fondos más fluida”.
Microsoft, que invirtió u$s13.800 millones en OpenAI desde 2019, habría multiplicado casi por diez su inversión inicial tras la nueva valoración. En paralelo, ambas compañías cerraron un contrato adicional: OpenAI adquirirá u$s250.000 millones en servicios de computación en la nube de Azure, mientras que Microsoft renunciará a su derecho preferente de exclusividad en ese ámbito.
El presidente de la Fundación OpenAI, Bret Taylor, celebró la simplificación de la estructura corporativa, destacando que ahora la organización “cuenta con acceso directo a importantes recursos antes de la llegada de la IAG”.
Las acciones de Microsoft subieron un 4% tras el anuncio, reflejando la confianza del mercado en el nuevo esquema de colaboración.





Dejá tu comentario