Los principales índices de Wall Street operan sin una tendencia clara este martes. Se trata de una pausa momentánea a la racha alcista que comenzó el 9 de octubre y que ubica a la bolsa de Nueva York en sus máximos históricos.
Wall Street modera el rally alcista y opera con cautela a la espera de tres datos clave
Mañana se conocerá si la Fed volverá a bajar la tasa, mientras que Microsoft, Google y Meta presentarán sus balances. Por último, el jueves tendrá lugar el encuentro entre Donald Trump y Xi Jinping.
-
El S&P500 apunta a su mejor momento en casi cuatro años pese a los aranceles de Trump
-
El dólar global se debilita ante inminente decisión de la Fed y expectativas por la gira asiática de Trump
En las principales plazas de Europa y Asia, la jornada es bajista.
En este contexto, el índice que agrupa a las empresas más importantes de la bolsa de Nueva York, el S&P 500, baja 0,01%, mientras que el Nasdaq Composite, dedicado al sector tecnológico, aumenta 0,29%. Por su parte, el índice industrial Dow Jones se mueve 0,46% al alza.
Las acciones con mayores niveles de actividad son PayPal, que se dispara 10%; seguida de Nvidia, que avanza 0,85% e Intel, que se incrementa 2,21%. Después de la sesión de hoy, se conocerán las presentaciones de resultados de Visa, PayPal, UPS, UnitedHealth, Southern Copper, Booking Holdings y Mondelez.
Las tres claves de la semana en Wall Street
Este martes comienza la reunión de dos días del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Fed. Tras la conclusión del cónclave mañana, se conocerá si el banco central norteamericano volverá a reducir la tasa en 25 puntos básicos, algo descontado por el mercado.
Por su parte, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y el ministro de Exteriores chino, Wang Yi, mantuvieron el lunes una conversación telefónica centrada en los preparativos de la reunión bilateral entre Donald Trump y Xi Jinping que tendrá lugar el jueves en la ciudad surcoreana de Busan, al margen del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).
Desde el sector empresarial, durante los próximos días presentarán sus resultados trimestrales cinco de las "siete magníficas", es decir, las compañías más importantes del mundo. Este miércoles lo harán Microsoft, Google y Meta, mientras que el jueves le seguirán Apple y Amazon.
Las bolsas en Europa y Asia
En las principales plazas del mundo, la situación es bajista. En Europa, el Euro Stoxx retrocede 0,21%. A nivel local, las bajas son generalizadas: el DAX alemán opera 0,11% a la baja y el CAC francés acompaña con -0,32%. Por fuera de la eurozona, el FTSE del Reino Unido sube apenas 0,49%.
En Asia, el Hang Seng de Hong Kong cayó 0,33%, la bolsa de Shanghái bajó 0,22% en China. Mientras, el Nikkei 225 japonés retrocedió 0,24% y el Kospi surcoreano cerró 0,80% abajo.





Dejá tu comentario