En lo que va de año, el oro acumula una revalorización de más del 11% siendo determinante lo ocurrido en marzo pasado que dejó subas del 9% frente a las declaraciones de los banqueros centrales y la tensión geopolítica, sumado a la estrategia de acumulación del metal precioso por parte de los bancos centrales y de China.
Oro: China y los bancos centrales, los grandes apostadores
Los últimos datos globales muestran, por un lado, que los bancos centrales compraron 19 toneladas netas en febrero pasado, lo que es una caída de más del 50% mensual, por otro que la demanda sigue estando impulsada por los bancos de mercados emergentes, como China e India.
-
El oro imparable: el metal tocó un nuevo máximo por encima de los u$s2.300
-
El oro se encamina a su tercer alza semanal con la atención puesta en dato de empleo de EEUU

Oro: China y los bancos centrales, los grandes apostadores.
Los últimos datos globales muestran, por un lado, que los bancos centrales compraron 19 toneladas netas en febrero pasado, lo que es una caída de más del 50% mensual, por otro que la demanda sigue estando impulsada por los bancos de mercados emergentes, como China e India. Sin embargo, el ritmo más lento de acumulación en febrero ha tenido poco impacto en la tendencia general de compras de los bancos centrales, señalan los expertos. Lo que seguramente se verá cuando se conozcan las cifras oficiales de marzo.
Por lo pronto, los datos disponibles de febrero muestran que las reservas mundiales de oro reportadas por los bancos centrales aumentaron en 19 toneladas, lo que encadena el noveno mes consecutivo de crecimiento. Pero una combinación de compras brutas más lentas y un mayor volumen de ventas se tradujo en que las compras de febrero fueran un 58% inferiores a las 45 toneladas de enero. En términos anuales, los bancos centrales informan la adición de 64 toneladas en enero y febrero, un 43% menos que en el mismo período en 2023, pero un aumento cuatro veces mayor que en 2022.
Como en meses anteriores, la actividad se limitó principalmente a quienes han sido compradores/vendedores habituales en los últimos años. Así pues, el Banco Popular de China fue el mayor comprador del mes, aumentando sus reservas de oro en 12 toneladas hasta 2.257 toneladas. Incluyendo febrero, las reservas de oro del Banco Popular de China han crecido durante 16 meses consecutivos, aunque la participación del oro en las reservas totales se mantiene en torno al 4%.
Por su parte, el Banco Nacional de Kazajstán aumentó sus reservas de oro en 6 toneladas en febrero, manteniendo el buen comienzo de 2024. Las compras netas hasta la fecha ascienden a 12 toneladas, lo que eleva las tenencias totales a poco más de 306 toneladas.
Los datos semanales del Banco de la Reserva de la India mostraron que sus reservas de oro aumentaron otras 6 toneladas en febrero, lo que eleva sus compras anuales a más de 13 toneladas y las tenencias totales de oro a 817 toneladas.
Las reservas oficiales de oro en el Banco Central de Turquía aumentaron 4 toneladas en febrero, elevando las tenencias a 556 toneladas. Mientras que la Autoridad Monetaria de Singapur añadió 2 toneladas a sus reservas de oro durante el mes, el primer aumento de las tenencias de oro desde septiembre de 2023. Las reservas de oro suman ahora 232 toneladas.
Otro comprador fue el Banco Nacional Checo cuyas reservas de oro aumentaron alrededor de 2 toneladas en febrero, el duodécimo mes consecutivo de compras de oro (de 1 tonelada o más). Durante ese período, las compras checas ascendieron a casi 22 toneladas, lo que elevó las tenencias de oro a 34 toneladas, un 183% más que a finales de febrero de 2023.
El Banco Central de Qatar informó que sus reservas de oro aumentaron casi 2 toneladas en febrero, así sus tenencias totales de oro superaron las 100 toneladas en diciembre y ahora se sitúan justo por debajo de las 103 toneladas.
Los datos del Banco Nacional de la República de Kirguistán mostraron que sus reservas de oro aumentaron en más de 1 tonelada en febrero, con compras netas interanuales que ahora totalizan 2 toneladas y ahora las tenencias totales de oro ascienden ahora a casi 24 toneladas.
Oro: los únicos vendedores del mes
Los últimos datos disponibles también muestran que sólo hubo dos vendedores destacados durante el mes, fueron el Banco Central de Uzbekistán que redujo sus reservas de oro en 12 toneladas y el Banco Central de Jordania que bajó sus reservas de oro en 4 toneladas.
Los expertos del mercado mundial de metales consideran que a pesar de la menor demanda de los bancos centrales en febrero, el año ha tenido un comienzo saludable y la tendencia general de compra de oro permanece intacta.
Vale recordar que el oro es un componente importante de las reservas de los bancos centrales debido a sus características de seguridad, liquidez y rentabilidad, que son, según los criterios mundialmente aceptados, los tres objetivos de inversión clave para los bancos centrales. Por eso, son importantes poseedores de oro, que representan alrededor de una quinta parte de todo el oro extraído a lo largo de la historia.
Dejá tu comentario