30 de mayo 2025 - 10:31

Plazo fijo en dólares: qué bancos ofrecen las mejores tasas y cómo aprovecharlas

El plazo fijo en dólares vuelve a ser opción: los bancos argentinos suben las tasas y llegan hasta 5,5% anual. Cuáles son las mejores opciones y qué condiciones aplican.

dolar inversiones plazo fijo
Depositphotos

El levantamiento del cepo cambiario abrió una nueva ventana para los ahorristas argentinos: ahora es posible comprar dólares a través del home banking a precios más accesibles. Pero hay más: con el lanzamiento de un plan para que los argentinos "saquen los dólares del colchón", los bancos salieron a competir fuerte para captar esas divisas. ¿Cómo? Subiendo las tasas de interés de los plazos fijos en dólares, que en algunos casos ya superan las que ofrece el mercado estadounidense.

Después de años de tasas poco atractivas, los plazos fijos en dólares buscan recuperar protagonismo. En las últimas semanas, varios bancos elevaron los rendimientos que pagan por estas colocaciones, al punto de superar la inflación actual de Estados Unidos (2,4% anual) e incluso el rendimiento de los bonos del Tesoro.

Los números hablan: algunas entidades ya ofrecen tasas que alcanzan el 5,5% anual en dólares, pero con una condición: mantener el depósito al menos 12 meses. Un verdadero cambio de paradigma para el mercado argentino, donde históricamente el plazo fijo en dólares no lograba superar el desgaste de la inflación internacional.

No todas las entidades ajustaron sus tasas: algunas todavía ofrecen retornos muy bajos, por debajo del 0,5% anual, y siguen sin atraer al público. Pero los bancos que sí se sumaron a la movida marcan el ritmo de esta nueva competencia.

plazo fijo inversiones

Los bancos que lideran la carrera de las tasas

  • Supervielle: lanzó la mejor tasa del mercado, con una TNA de 2,5% a 90 días y 5,5% a un año. Además, promueve su Cuenta Remunerada en Dólares, que paga 2% anual para individuos y 1,5% para Pymes, con disponibilidad inmediata.

  • Banco Macro: también pisa fuerte. Ofrece 5,17% anual para plazos fijos a 12 meses, 4,85% para colocaciones de 9 a 12 meses y 4,1% para más de 6 meses. Con la consigna "No duermas sobre tus dólares, hacelos crecer en Macro", busca atraer a los ahorristas más conservadores.

  • Banco Nación: paga hasta 5% anual en su plazo fijo online a 370 días, pero en sucursal la tasa cae a 2,25%. Así, por un depósito de u$s10.000 a un año se pueden obtener hasta u$s506,85 en concepto de intereses.

  • BBVA: ajustó sus tasas hasta 4,5% anual para depósitos de 9 a 12 meses y 4% para los de 6 meses. El monto mínimo es u$s1.000. Para colocaciones más cortas, la tasa es menor: 1% a 30 días, 1,5% a 60 días, 2,5% a 90/120 días, 3% a 150 días y 4,5% a 180 días.

  • Galicia: ofrece entre 2,4% y 3,85% anual, según el plazo elegido. Además, lanzó una cuenta remunerada en dólares, cashback en la moneda norteamericana y un fondo money market (Fima Premium Dólares). El banco informó que en apenas cuatro días sumaron 150.000 nuevos clientes para este beneficio, triplicando las aperturas.

  • Comafi: paga entre 1% y 4% anual, dependiendo del plazo. Por ejemplo, 1% a 30/45 días, 1,75% a 60/90 días, 2,25% a 120 días, 2,75% a 180 días y 4% a 360 días.

  • Patagonia: más conservador, paga 1,25% para plazos de 30 a 89 días, 1,5% para 90 a 364 días y 2% para colocaciones de un año o más.

inversiones plazo fijo

¿Cambio de época o solo un espejismo?

Pese a estos incentivos, el sistema financiero argentino todavía no registra un salto masivo de depósitos en dólares. Según datos del Banco Central, tras los anuncios oficiales, los depósitos privados en dólares subieron u$s77 millones, pero bajaron levemente al día siguiente. El stock total se mantiene en torno a los u$s30.723 millones.

Habrá que ver si estas tasas logran seducir a los ahorristas o si, como tantas veces, el "dólar colchón" sigue siendo el refugio preferido de los argentinos.

Dejá tu comentario

Te puede interesar