2 de febrero 2024 - 15:08

Por qué Mark Zuckerberg cobraría u$s700 millones cuando Meta pague dividendos

El empresario, cofundador de la compañía, es dueño de u$s350 millones de títulos de Meta de clase A y clase B, algo más del 13% del total, según los registros de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) a cierre de 2022.

 El co-creador de Meta cobraría trimestralmente alrededor de u$s175 millones, con un total de u$s700 millones en un año.

 El co-creador de Meta cobraría trimestralmente alrededor de u$s175 millones, con un total de u$s700 millones en un año.

Metaverso247

Mark Zuckerberg, consejero delegado de Meta Platforms, la matriz de Facebook, WhatsApp e Instagram, podría ganar nada menos que u$s700 millones al año gracias al nuevo dividendo trimestral anunciado por la multinacional.

El empresario, cofundador de la compañía, tiene alrededor de 350 millones de títulos de Meta de clase A y clase B, algo más del 13% del total, según los registros de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) a cierre de 2022. Esto implica qué, cuando la empresa pague por primera vez dividendos, Zuckerberg también cobrará una gran cifra.

El jueves la junta directiva de Meta anunció, al presentar los resultados de la compañía en 2023, que la empresa comenzará a pagar un dividendo en efectivo de u$s0,50 por acción para las acciones en circulación, que será abonado el 26 de marzo de 2024.

"Tenemos la intención de pagar un dividendo en efectivo trimestralmente en el futuro, sujeto a las condiciones del mercado y a la aprobación de nuestra junta directiva", confirmó la multinacional. El co-creador cobraría trimestralmente alrededor de u$s175 millones, con un total de u$s700 millones en un año.

La fortuna estima de Zuckerberg en 2023 rondaba los u$s64.400 millones, lo que le valió el puesto 16 de la lista de millonarios elaborada por la revista Forbes.

El último balance de Meta mejor a lo esperado

Meta reportó este jueves una ganancia neta de u$s14.000 millones en el último trimestre del año pasado, superando los pronósticos de los analistas. "Tuvimos un buen trimestre, nuestra comunidad y nuestro negocio continúan creciendo", dijo el jefe de Meta Mark Zuckerberg en un comunicado.

La empresa integrante de una de las "siete magníficas" también anunció que, por primera vez desde que cotiza en bolsa, pagará un dividendo de u$s0,50 brutos por acción y que la fecha será el 26 de marzo.

Contabilizando todas las aplicaciones de Meta, la compañía informó 3,19 mil millones de personas activas diarias (DAP) en promedio para diciembre de 2023, un aumento del 8% interanual. Las personas activas mensuales familiares (MAP) ascendían a 3.980 millones al 31 de diciembre, un aumento del 6% anual.

De cara al futuro, Meta pronostricó para el primer trimestre de 2024, ingresos en el rango de u$s34,5.000 millones a u$s37.000 millones. Esta previsión supera la estimación de consenso de u$s33.830 millones, lo que indica que la empresa continúa en expansión.

Meta reafirmó su pronóstico de que los gastos totales para todo el año 2024 se ubicarán en el rango de u$s94 mil millones a u$s99 mil millones. En cuanto a la recompra de acciones, Meta reveló que había recomprado u$s6.320 millones de sus acciones ordinarias Clase A en el cuarto trimestre y u$s20.030 millones durante todo el año 2023.

Al 31 de diciembre de 2023, la empresa tenía u$s30.930 millones disponibles para nuevas recompras.

Dejá tu comentario

Te puede interesar