La Argentina podría recibir pronto el apoyo económico del Tesoro de EEUU a cargo de Scott Bessent, motivo por el cual las acciones y bonos subieron fuertemente tanto en pesos como en dólares en la última semana. En este marco, los especialistas brindaron recomendaciones de inversión para aprovechar el potencial.
Qué acciones y bonos argentinos comprar tras el respaldo del Tesoro de EEUU
Las acciones y los bonos argentinos saltaron entre un 15% y un 20% en dólares en las últimas ruedas tras el apoyo del Tesoro de EEUU.
-
Reacción adversa a las trabas cambiarias del BCRA: ADRs y bonos cayeron hasta 7,2% y riesgo país superó los 1.000 puntos
-
El dólar global bajó luego de que el dato de inflación en EEUU refuerce la expectativa de flexibilización monetaria
Scott Bessent anunció apoyo económico para la Argentina, lo que impulsó al alza acciones y bonos.
Puntualmente, el Tesoro de EEUU analiza un paquete que incluye un swap por u$s20.000 millones para reforzar las reservas, con un primer tramo previsto tras las elecciones y antes de fin de año, destinado a cubrir el vencimiento de enero por u$s4.000 millones; la posibilidad de un crédito stand-by a definir en negociación bilateral y, de ser necesario, la compra de bonos soberanos en dólares para contener eventuales turbulencias de mercado.
Las acciones argentinas suben tras el apoyo del Tesoro de EEUU
En respuesta, las acciones argentinas avanzaron cerca de un 20% en Wall Street y los bonos soberanos, alrededor de un 15%. Además, el riesgo país bajó de los 1.400 a los 1.000 puntos y los diferentes tipos de cambio se enfriaron hasta rondar nuevamente la barrera de los $1.350 por unidad.
"El apoyo decisivo de Estados Unidos estabilizó las condiciones y efectivamente reposicionó a Argentina como sistémicamente importante, en palabras de Bessent. En este contexto, el mercado debería volver a un estado de ánimo alcista u optimista, ya que los inversores asignan mayores probabilidades de recuperar el acceso al mercado", mencionaron Federico Filippini y Javier Casabal, estrategas en Adcap.
Ante la situación, los ejecutivos de la city aconsejaron apostar por la renta variable local, específicamente la vinculada al sector bancario y financiero, en donde se encuentra Grupo Financiero Galicia (GGAL), Banco Macro (BMA), BBVA Argentina (BBAR) y Grupo Supervielle (SUPV).
"Como venimos sosteniendo, creemos que habrá una mayor sensibilidad en el sector bancario dado que es el sector con mayor sensibilidad a cambios en el riesgo potenciado también por el gran volumen que negocian", indicaron desde IEB.
"Consideramos entonces adecuada una cartera que refleje acciones que cuenten con los siguientes requisitos: i) hayan sido fuertemente golpeadas en sus cotizaciones, ii) sean muy sensibles a cambios en el riesgo y iii) presentan un volumen significativo que las haga susceptibles de recibir flujo (condición necesaria que coticen como ADR)", agregaron.
Se abren oportunidades para los bonos
Afortunadamente, el contexto actual está favoreciendo a ciertos bonos algo menos volátiles que las acciones, lo que podría brindar oportunidades para inversores más moderados, aunque no necesariamente muy conservadores.
"Los anuncios recientes marcaron un punto de inflexión para la deuda soberana. Los bonos en dólares todavía tienen recorrido hacia octubre porque ahora hay mayor previsibilidad respecto a los pagos de cupones y amortizaciones hacia 2026", sostuvo Justina Gedikian, estratega de bonos en Cohen Aliados Financieros.
"Dentro de este contexto, los Bonares muestran un mayor potencial de upside que los Globales, ya que habían sido más castigados en la corrección previa. Si bien el riesgo preelectoral se reconfigura porque el respaldo externo permite llegar con más calma a las elecciones, el desenlace político condicionará la capacidad de avanzar con reformas y de consolidar el rumbo económico", añadió.
- Temas
- Acciones
- Bonos
- Tesoro de EEUU
Dejá tu comentario