El dólar se fortaleció este viernes, aunque sufrió una pérdida semanal, tras conocerse que los empleadores estadounidenses contrataron muchos más trabajadores de lo esperado en marzo, lo que podría retrasar los recortes de tasas de interés anticipados por la Reserva Federal este año.
¿Se asustó el súper dólar? La moneda de EEUU sufrió una caída en la semana
La demanda de divisas refugio, junto con las advertencias de las autoridades japonesas, están contribuyendo a que el yen alcance máximos de dos semanas frente al dólar.
-
El billete de 100 dólares que circula en Argentina y podés vender a 200 mil pesos
-
Tras el aumento, ¿cuánto vale el gas en dólares en Argentina?

En cuanto a las cotizaciones, el índice del dólar, que compara al billete verde con una cesta de seis destacadas monedas, registra un leve aumento del 0,1%, situándose en 104,27 unidades.
Las nóminas no agrícolas aumentaron en 303.000 puestos de trabajo el mes pasado, según informó el viernes el Departamento de Trabajo en su informe de empleo. Los economistas encuestados por Reuters habían previsto 200.000 empleos, con estimaciones que oscilaban entre 150.000 y 250.000.
El índice dólar ganó un 0,048%, a 104,27 unidades. El billete verde tuvo una semana turbulenta al caer desde máximos de cinco meses a mínimos de dos semanas, después de que una inesperada ralentización del crecimiento de los servicios en Estados Unidos respaldara las expectativas de que la Fed bajará las tasas.
Los futuros de las tasas estadounidenses redujeron al 54,5% las probabilidades de un recorte en junio tras la publicación del informe, según la herramienta FedWatch de CME Group.
"Realmente está animando al mercado a sentirse cada vez más cómodo con el hecho de que sabemos que las tasas tienen que bajar, pero ¿realmente necesitan bajar rápidamente? ¿Y tienen que bajar tanto?", dijo Amo Sahota, director de Klarity FX en San Francisco.
Los inversores se han retraído en sus expectativas de cuánto podría recortar las tasas la Fed este año, y ahora se prevén dos recortes en 2024. No obstante, la continua fortaleza de la economía, junto con el alza de los precios de materias primas como el petróleo, el cobre, el café y el cacao, está complicando el panorama de la inflación.
Frente al dólar, el yen cedió un 0,14%, a 151,540 unidades. Las autoridades japonesas han seguido presionando contra la subida de las tasas. Por otra parte, el euro se mantuvo estable a 1,0837 dólares, y la libra esterlina restó un 0,04% a 1,264 dólares. En criptomonedas, el Bitcoin cayó un 0,5% a 67.589 dólares.
Dejá tu comentario