19 de agosto 2025 - 08:54

S&P mantuvo la calificación de la deuda de EEUU y advirtió sobre el impacto de la reforma fiscal de Donald Trump

La calificadora de riesgo ratificó la nota de solvencia ‘AA+’ de Estados Unidos y mantuvo la perspectiva estable, al considerar que los mayores ingresos arancelarios podrían compensar parcialmente el impacto de la reforma fiscal, aunque advirtió sobre la creciente deuda pública y la polarización política.

 S&P Global considera que la solidez institucional y la credibilidad de la Reserva Federal (Fed)

 S&P Global considera que la solidez institucional y la credibilidad de la Reserva Federal (Fed)

Depositphotos

La agencia S&P Global Ratings confirmó la calificación de solvencia ‘AA+’ para la deuda soberana a largo plazo de Estados Unidos y mantuvo la perspectiva estable. La decisión se sustenta en que los mayores ingresos por aranceles podrían mitigar, al menos en parte, los efectos negativos de la reciente reforma fiscal que incrementó el déficit público.

Según la calificadora, el desenlace fiscal dependerá de cómo se implementen las nuevas medidas presupuestarias y de su interacción con los ingresos adicionales por tarifas, así como de su impacto en el crecimiento y la inversión.

S&P proyecta que el déficit del Gobierno promediará un 6% del PBI entre 2025 y 2028, por debajo del 7,5% estimado para 2024 y del 9,8% que se registró en promedio entre 2020 y 2023. No obstante, la deuda neta del Gobierno federal seguiría en aumento: pasaría del 94% del PIB en 2024 a más del 100% en 2028, acercándose al récord histórico del 106% alcanzado durante la Segunda Guerra Mundial.

trump aranceles eeuu
S&P Global habló del impacto de los aranceles de Trump

S&P Global habló del impacto de los aranceles de Trump

Para S&P Global EEUU evitará la recesión

En cuanto a la economía, la agencia anticipa que Estados Unidos evitará la recesión, aunque crecerá a un ritmo más moderado: 1,7% en 2025 y 1,6% en 2026.

Por último, S&P destacó la fortaleza institucional y la credibilidad de la Reserva Federal, lo que otorga al país un margen importante para manejar la política monetaria. “Esperamos que la Fed logre el doble desafío de controlar la inflación y gestionar las vulnerabilidades de los mercados financieros”, señaló el informe.

"Dicho esto, nuestra evaluación institucional de EEUU es inferior a la de algunos países pares", apunta la agencia, que incorpora a su evaluación un grado ligeramente mayor de polarización.

Asimismo, en su análisis destaca la flexibilidad de la política económica estadounidense, que incluye una política monetaria proactiva y creíble, así como la posición única del país como emisor de la principal moneda de reserva del mundo.

En este sentido, S&P Global considera que la solidez institucional y la credibilidad de la Reserva Federal (Fed) otorgan a Estados Unidos una considerable flexibilidad en su política monetaria y subraya que el banco central ha contribuido repetidamente a estabilizar los mercados financieros mundiales.

“Esperamos que la Fed supere los desafíos de reducir la inflación interna y abordar las vulnerabilidades de los mercados financieros”, concluye la agencia, advirtiendo de que las calificaciones soberanas de EEUU podrían verse presionadas si los acontecimientos políticos afectan la solidez de las instituciones estadounidenses, la eficacia de las políticas a largo plazo o la independencia de la Fed, lo que podría llegar a amenazar la posición del dólar como principal moneda de reserva mundial, una fortaleza crediticia clave.

Dejá tu comentario

Te puede interesar