11 de octubre 2025 - 14:39

Analistas aseguraron que hubo "una manipulación descarada" para el crash de criptomonedas

El crash borró más de u$s19.000 millones en posiciones apalancadas en menos de un día. Analistas señalan que hubo un trabajo coordinado entre exchanges y traders.

El crash borró más de u$s19 mil millones en posiciones apalancadas en menos de un día.

El crash borró más de u$s19 mil millones en posiciones apalancadas en menos de un día.

Analistas advirtieron que hubo "una manipulación descarada" entre exchanges y grandes traders, tras el crash vivido dentro del mercado cripto. La caída borró millones de dólares apalancados en menos de 24 horas.

El crash, que coincidió con los nuevos aranceles del 100% impuestos por el presidente de EEUU Donald Trump a China, borró más de u$s19 mil millones en posiciones apalancadas en menos de un día.

El inversor Mani Thawani sostiene que las señales eran evidentes, a raíz de rostros conocidos de los exchanges que mantenían una calma inusual mientras el mercado mostraba microcaídas.

¿Cómo se gestó el desplome del mercado cripto? Analista comparte su hipótesis

“El 90% de los traders estaba en posiciones largas. Era cuestión de tiempo para que alguien apretara el botón”, afirmó Thawani. El término crash de las criptomonedas hace referencia a un desplome abrupto y generalizado de los precios, acompañado de una ola de liquidaciones forzadas.

En este caso, el detonante externo fue la guerra comercial entre EEUU y China, pero el daño "se habría gestado" a lo interno de la estructura del propio ecosistema.

Según el analista, muchos exchanges operan bajo el modelo B-Book, en el que las órdenes de los usuarios no se envían al mercado real, sino que se compensan internamente.

Estafas con criptomonedas
“El 90% de los traders estaba en posiciones largas. Era cuestión de tiempo para que alguien apretara el botón”, afirmó Thawani.

“El 90% de los traders estaba en posiciones largas. Era cuestión de tiempo para que alguien apretara el botón”, afirmó Thawani.

En la práctica, eso significa que al perder los traders pierden, los exchange ganan. Así, si el mercado sube demasiado, las plataformas arriesgan sus propios fondos.

Con millones de posiciones largas abiertas y apalancamientos moderados (x3 a x4), los exchanges tenían un incentivo claro para “resetear” el tablero, por lo que habría bastado un movimiento coordinado para provocar una "caída" técnica: tokens desplomándose más de 80%, precios cayendo a cero por segundos y una cascada de liquidaciones automáticas.

Thawani sostiene que este tipo de maniobras son posibles porque el mercado cripto sigue siendo un “casino sin árbitros”. Las operaciones apalancadas, las comisiones por afiliados y los incentivos ocultos crean un ecosistema donde las pérdidas de los usuarios equivalen a las ganancias de las plataformas.

Mientras los reguladores observan desde lejos, los inversores minoristas asumen todo el riesgo. Una vez liquidados, los fondos desaparecen y el mercado “se reinicia”. Para los exchanges, el ciclo vuelve a comenzar.

Las criptomonedas se hundieron hasta 23% tras anuncio de aranceles de EEUU a China

Las criptomonedas se derrumbaron hasta 23% este viernes y Bitcoin (BTC) perfora los u$s113.000 luego de que el presidente de EEUU, Donald Trump, anunciara la aplicación de un arancel adicional del 100% a las importaciones chinas, lo que reaviva el temor a que escale aún más la guerra comercial.

De esta forma, Bitcoin cede 8% en las últimas 24 horas y opera cerca de los u$s112.000, según Binance. Por su parte, Ethereum (ETH) se desploma 12,5% y cotiza en u$s3.830.

El resto de las altcoins sigue un derrotero similar. Binance Coin (BNB) pierde más de 10%, mientras que XRP se hunde 17% y Solana (SOL), retrocede 13,7%. Dogecoin (DOGE), en tanto, lidera los retrocesos, con un derrumbe del 23%.

Ante el derrumbe global de las criptomonedas, el volumen de operaciones se disparó en algunos exchanges locales, especialmente en activos no estables. En Lemon, por ejemplo, las compras de cripto triplicaron los montos habituales, según datos internos.

Dejá tu comentario

Te puede interesar