24 de julio 2025 - 14:20

S&P Merval: qué acciones ligadas a la economía real comprar ante una recuperación con altibajos

Aunque la economía real parece algo estancada, algunas acciones de empresas argentinas mantienen su potencial de crecimiento.

Algunas acciones argentinas tienen potencial de crecimiento a pesar de las dudas que rodean a la economía real.

Algunas acciones argentinas tienen potencial de crecimiento a pesar de las dudas que rodean a la economía real.

Noticias Argentinas

Las principales variables macroeconómicas del país muestran señales de mejora. Sin embargo, la microeconomía sigue golpeada y todavía no da indicios de una recuperación sostenida en el corto plazo. Aun así, los especialistas del mercado consideran que algunas acciones de empresas argentinas vinculadas a la economía real tienen potencial de crecimiento.

¿Qué pasa con la economía?

De acuerdo a Lucio Garay Méndez, analista en la consultora Eco Go, el "driver" más importante de la economía local venía siendo el crédito, motivo por el cual ahora se espera que haya un menor crecimiento. “El stock de préstamos muestra una clara desaceleración y estos niveles de tasa de interés real junto al aumento en las moras refuerzan la idea de que el crecimiento en el crédito se agotará más temprano que tarde. En paralelo, la caída en el poder adquisitivo también atenta contra el crecimiento de la economía en los próximos meses”, indicó el experto.

“Después de una caída y recuperación, junto a otra leve baja en mayo, estamos en niveles de febrero. De todas formas, es importante considerar que es una economía heterogénea. Para ejemplificar, cayó 6% la construcción en mayo en la medición mensual desestacionalizada, mientras agro y pesca tuvieron un buen crecimiento”, señaló.

merval bolsa porteña 1500.jpg

Oportunidades en acciones del S&P Merval

En este contexto, los ejecutivos financieros consideran que existen oportunidades de inversión, en especial contemplando la caída de precios de las acciones de empresas locales de los últimos tiempos.

“Entre los papeles más rezagados, se destacan Ternium (TXAR) y Aluar (ALUA). Esta última podría verse beneficiada si prosperan las conversaciones (por ahora, solo rumores) entre Argentina y EEUU en torno a un acuerdo sobre aranceles al aluminio”, mencionó el asesor financiero Mariano Monferini.

“A su vez, el sector energético, fuertemente vinculado a la economía real, merece atención. YPF (YPFD) y Pampa Energía (PAMP), como para poner ejemplos”, añadió.

En esta línea, el consultor Fernando Villar relató que, tras la caída del 25% en dólares del Merval en lo que va del año y asumiendo un escenario electoral protagonizado por una victoria del oficialismo, entonces el sector energético sería un claro ganador.

“Ya sea con YPF o Vista Oil & Gas (VIST), creo que hay oportunidad de capturar valor a futuro. Y en cuanto al sector financiero, entre Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) y Grupo Financiero Valores (VALO), con el crecimiento de todo el sector financiero que estuvo habiendo en el último tiempo, a medida que se fueron sacando regulaciones, creo que hay valor como para tener esas acciones en cartera”, afirmó el experto.

En cualquier caso, no hay que olvidarse que las acciones argentinas son muy sensibles a las tasas de interés, al igual que la propia economía real. “Apostar por acciones en este contexto implica asumir que el actual nivel de tasas eventualmente se estabilizará en niveles más sostenibles. Finalmente, otro evento clave es el calendario electoral. Una buena performance del oficialismo podría reforzar las expectativas de reformas estructurales y mayor crecimiento a mediano y largo plazo, lo cual sería favorable para el equity argentino”, recordó Monferini.

Dejá tu comentario

Te puede interesar